El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Un continente se está partiendo en dos por una grieta: aseguran que podría formarse un nuevo océano

La falla geológica atraviesa miles de kilómetros de longitud y tiene señales visibles en la superficie como la actividad volcánica.

El continente africano atraviesa un fenómeno fuera de lo común: una grieta parte su territorio en dos. Los científicos advierten que la falla puede dar origen a un nuevo océano.

La fractura ya tiene señales visibles en la superficie, como grandes grietas, actividad volcánica creciente y movimientos de placas tectónicas.

Una de las grietas más notorias se extiende desde la región de Afar, en el norte de Etiopía, hasta el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania.

El corte tectónico forma una línea entre placas continentales que se separan lentamente. Los científicos prevén que el Cuerno de África termine convirtiéndose en una gigantesca isla, rodeada por una gran masa de agua salada a modo de océano.

Sistema del Rift de África Oriental: su evolución

La evolución del Sistema del Rift de África Oriental, una grieta tectónica de más de 6.000 kilómetros de longitud, es una preocupación para los investigadores que observan los riesgos geológicos y las consecuencias económicas a largo plazo.

Este sistema cruza países como EtiopíaMozambique y Kenia, y está considerado una de las zonas de rifting más activas del planeta. Así como hace 138 millones de años América del Sur y África se separaron en dos continentes distintos, los geólogos estiman que llegará un momento en que el Cuerno de África se desprenda de dicho continente.

¿Qué se considera el Cuerno de África?

El Cuerno de África (CdA), también conocido como la Península Somalí, es una extensa península y región geopolítica de África Oriental. Ubicada en el extremo oriental del continente africano, es la cuarta península más grande del mundo. Está compuesta por Somalilandia, Somalia, Yibuti, Etiopía y Eritrea.