
Entre las obras recientes, Blascetta subrayó la refacción integral del vacunatorio, que permitió optimizar el flujo de atención, mejorar las condiciones de bioseguridad y asegurar la correcta conservación de inmunobiológicos. Las tareas incluyeron la modernización del sistema de iluminación, renovación de pintura, aberturas y techos, además de la optimización de los sistemas de climatización. “Estas mejoras garantizan un entorno confortable tanto para pacientes como para el personal de salud”, señaló.
También se incorporaron paneles acústicos en la sala de psicología, lo que favorece un ambiente adecuado para el abordaje terapéutico. Asimismo, se refuncionalizaron los consultorios y la sala de internación, mejorando la disposición y funcionalidad de los espacios. En materia tecnológica, se amplió la red de internet, lo que permite una atención más eficiente e integrada.
Refuerzo del equipo profesional
El hospital cuenta con servicios esenciales como internación general, odontología, pediatría, obstetricia, psicología, trabajo social, radiología, enfermería y nutrición. En este sentido, el director destacó la incorporación de la médica clínica Carla Ponce, con más de 20 años de trayectoria y especialización en diabetes. “Su llegada permitió ampliar la cobertura de consultas y mejorar el abordaje de patologías crónicas”, explicó.

Además, adelantó que en breve se sumará un especialista en traumatología, quien atenderá mensualmente en el hospital, brindando una respuesta a la creciente demanda de diagnósticos y tratamientos especializados en la localidad.
Promoción, prevención y formación continua
Blascetta también resaltó el trabajo territorial que se realiza en articulación con instituciones educativas y familias. Se desarrollan asesorías en salud integral, vacunación, nutrición y otros temas clave, además de campañas de detección temprana de cáncer de cuello de útero, colon y mama, y prevención de enfermedades crónicas como hipertensión y cardiovasculares.
Finalmente, puso en valor la formación continua del equipo de salud como pilar central para la mejora de la atención. En este marco, se creó el Comité de Capacitación, Docencia e Investigación, con el objetivo de fomentar la actualización profesional permanente y fortalecer la calidad de los servicios prestados.















