
En un hecho inédito para el norte de La Pampa, la empresa piquense Ferretería Narcisi SRL fue víctima de un robo digital por parte de un hacker que logró sustraer 430 millones de pesos y 7.000 dólares de sus cuentas bancarias. El ataque, ocurrido el lunes 24 de junio, fue realizado con un nivel de sofisticación técnica que permitió al delincuente operar como si fuera el propio titular de la cuenta, sin necesidad de claves, token ni tarjetas.
A pesar de la rápida alerta de la firma al Banco Francés (BBVA), el hacker logró continuar con sus maniobras y vaciar por completo las cuentas de la empresa. El hecho causó un fuerte impacto en la comunidad empresarial de General Pico por la magnitud de la estafa y su modalidad inédita en la región.
El lunes 30 de junio, el banco restituyó 500 millones de pesos a la empresa mediante un acuerdo confidencial. Aunque no se emitieron comunicados oficiales, fuentes confiables confirmaron que ambas partes firmaron el convenio como parte de una negociación que, para muchos, representa un reconocimiento tácito de la responsabilidad por una falla interna de seguridad.

Desde la Fiscalía, el fiscal general Armando Agüero y su par Matías Juan indicaron que el hackeo no involucró virus ni archivos maliciosos, sino que se trató de un acceso directo y deliberado a las cuentas, sin los mecanismos habituales de validación. Esto refuerza la sospecha de una grave vulneración en los sistemas del banco.
Actualmente, la Justicia continúa con la investigación para determinar cómo se produjo la brecha de seguridad y quiénes están detrás del ataque. Se solicitó el congelamiento de las cuentas a las que se transfirió el dinero, con el objetivo de seguir su rastro y evitar que los fondos desaparezcan.
El caso ha despertado una fuerte preocupación en el sector financiero regional, evidenciando las debilidades que aún persisten en los sistemas de protección bancaria. Para muchos, este episodio debe servir como advertencia sobre la urgencia de fortalecer las medidas contra delitos informáticos y proteger a los usuarios frente a nuevas modalidades delictivas.
Con información de El Diario