
El hecho fue confirmado por el fiscal general Armando Agüero, titular de la Segunda Circunscripción Judicial, quien advirtió sobre el crecimiento exponencial de este tipo de delitos en la provincia. “Los delincuentes van más rápido que los controles, que la regulación y hasta que los propios usuarios”, señaló.
Cómo ocurrió el fraude
Según detalló Agüero, la víctima notó la pérdida de señal en su teléfono celular. Al acudir a una sucursal de la empresa Personal en Santa Rosa, recibió un nuevo chip, pero días más tarde volvió a quedarse sin servicio. Fue entonces cuando el banco detectó movimientos sospechosos y lo alertó. Para ese momento, la cuenta ya había sido vaciada mediante transferencias bancarias.
La investigación determinó que los estafadores accedieron a la línea telefónica desde una sucursal de Personal en La Matanza (Buenos Aires), donde presentaron documentación falsa. Con el control del número, pudieron ingresar a las aplicaciones bancarias del usuario como si fueran el titular legítimo.

Una modalidad que se repite
Este no es un caso aislado. En las últimas semanas se registraron hechos similares en General Pico, Realicó y Parera, todos con el mismo modus operandi: duplicación del chip, acceso a servicios bancarios y transferencia inmediata de fondos.
Uno de los casos más resonantes fue el de la empresa piquense Ferretería Narcisi SRL, que recuperó $500 millones tras una estafa digital similar. El Banco Francés (BBVA) acordó la devolución del dinero luego de una negociación confidencial.
Advertencias y medidas preventivas
Desde el Ministerio Público Fiscal remarcan la falta de controles estrictos en la reposición de chips, lo que deja a los usuarios en una situación de alta vulnerabilidad. “Hoy el teléfono celular es la llave de acceso a toda nuestra vida digital, incluida la financiera”, remarcó Agüero.
Las autoridades recomiendan:
- Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones bancarias y redes sociales.
- No guardar contraseñas automáticamente en los dispositivos.
- Estar atentos a cambios repentinos en la señal del celular.
El MPF trabaja junto al Banco de La Pampa y la empresa Personal para identificar a la persona que retiró el chip en Buenos Aires, mientras crece la preocupación por la fragilidad de los sistemas de seguridad tecnológica en el norte provincial.