
El acto fue encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, acompañado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el administrador de APA, Fabricio González Martín, y la intendenta local, María Daniela Fernández.
Tras la firma del contrato, las autoridades recorrieron las obras. En ese marco, el ministro Intronati destacó que se trata de una obra “de mucha importancia para Anguil, ya que permitirá evacuar de manera eficiente los escurrimientos pluviales”, en una localidad atravesada por la Ruta Nacional 5, cuya ubicación topográfica la vuelve especialmente vulnerable a la acumulación de agua.
Además, subrayó el impacto positivo del programa en la economía local: “El Gobierno transfiere los fondos y es la Municipalidad la que contrata la mano de obra, lo que asegura que los recursos se queden en el pueblo, generando trabajo y dinamizando la economía. Estos programas son ágiles, resuelven problemas concretos y hacen posible el arraigo”, afirmó.

El funcionario también remarcó que estas inversiones “no afectan la estabilidad fiscal de la Provincia, sino que la fortalecen porque generan trabajo y movimiento económico”.
Por su parte, el ministro Pascual Fernández sostuvo que “a pesar del recorte de recursos por parte del Gobierno nacional, seguimos trabajando para que cada rincón de la Provincia tenga las obras que necesita. Es una decisión política clara de nuestro gobernador llegar a cada lugar con trabajo y con presencia del Estado”.
La intendenta Fernández valoró la continuidad de los trabajos y el acompañamiento provincial: “Esta es la segunda etapa que realizamos a través del ProPAyS, con mano de obra municipal. En la primera etapa recubrimos más de 300 metros del canal, y esta parte permitirá seguir protegiendo un barrio muy vulnerable que históricamente ha sufrido inundaciones”.
Adelantó además que “después vendrá el asfalto y los cordones cuneta, que completarán la obra y permitirán resguardar definitivamente a las familias del barrio más bajo de la localidad. Es un paso más hacia un Anguil más seguro y más digno”.
Detalles técnicos y su impacto social
El sistema actual de desagües pluviales en Anguil descarga gran parte del agua de lluvia hacia un canal ubicado en el lateral sur de la calle J.R. Oliver. Debido al corto tiempo de concentración de las cuencas, el caudal a evacuar en lapsos breves es muy elevado.
La primera etapa de la obra abarcó el tramo entre las calles Pincén y Simionatti, mientras que la segunda se ejecutará entre Posse Rodríguez y Simionatti, donde el canal de tierra actual presenta problemas estructurales, con deformaciones, vegetación descontrolada y riesgo permanente de desbordes.
Esta situación representa una amenaza directa para las viviendas cercanas, muchas de ellas habitadas por familias que ya han sufrido los efectos de lluvias intensas.
El nuevo tramo tendrá 240 metros de longitud, 4,40 metros de ancho y 0,80 metros de altura, completamente revestido en hormigón armado. El diseño está pensado para garantizar un flujo de agua eficiente y seguro, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida en el entorno urbano.