
La jubilación mínima en La Pampa se elevó este mes de agosto a $753.979, lo que la posiciona como la más alta del país, de acuerdo con datos del Instituto de Seguridad Social (ISS) provincial. Este incremento, del 4,04 %, se verá reflejado en los haberes que se liquidarán el próximo 25 de agosto.
Este aumento se enmarca en el esquema de movilidad permanente y en la vigencia del 82 % móvil, que permite que los incrementos salariales de los agentes estatales activos se trasladen automáticamente a los jubilados y pensionados provinciales.
Durante el primer semestre de 2025, los haberes previsionales acumularon una suba del 30 %, lo que implica una recuperación real del 13,1 % frente a la inflación del 15 % registrada en el mismo período. De esta forma, el poder adquisitivo de los beneficiarios se mantiene e incluso mejora, superando el índice de aumento del costo de vida.

Comparación con el sistema nacional
La diferencia con el régimen previsional nacional es notoria. Mientras en La Pampa la jubilación mínima asciende a $753.979, los jubilados de ANSES perciben un haber mínimo de $314.305,37, al que se suma un bono extraordinario de $70.000, alcanzando un total de $384.305,37.
Aun con ese refuerzo, la jubilación nacional resulta prácticamente la mitad de la que se abona en la provincia pampeana.
Desde el ISS destacaron que este sistema de actualización automática permite que las jubilaciones no queden relegadas frente a la inflación, y subrayaron el compromiso del Gobierno provincial con la protección de los ingresos de sus jubilados.