Un libertador continental

San Martín lideró la liberación de Argentina, Chile y Perú, convirtiéndose en uno de los arquitectos principales de la independencia en Sudamérica. Su estrategia y visión política lo posicionaron como un líder continental que trascendió fronteras.
El Cruce de los Andes, considerado una de las mayores gestas militares de la historia universal, sigue siendo símbolo de sacrificio, planificación y valentía, ya que permitió consolidar la campaña libertadora.
Los últimos años
El 17 de agosto de 1850, a los 72 años, San Martín murió en Boulogne-sur-Mer, Francia, donde vivió en un exilio voluntario acompañado por su hija Mercedes y sus nietas. Aunque alejado de la vida política, su figura ya era reconocida como la de un héroe nacional e inspirador de las nuevas repúblicas.

Reconocimiento nacional
En 1938, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 12.378, que estableció el 17 de agosto como feriado nacional. Desde entonces, este día invita a la ciudadanía a reflexionar sobre los valores de libertad, justicia y unidad que San Martín defendió con firmeza.
Su legado permanece vivo en cada acto conmemorativo, en la enseñanza de la historia y en la identidad de un país que lo recuerda como el Padre de la Patria.