El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Emoción en Bariloche: el avión Mirage de Malvinas fue trasladado al Memorial

Con gran expectativa y emoción, este miércoles se concretó el traslado del avión Mirage MIII EA, que combatió en la Guerra de Malvinas, desde el Aeroclub Bariloche hasta la costanera del lago Nahuel Huapi, donde quedará emplazado junto al Memorial en homenaje a los veteranos.

El imponente perfil del caza supersónico francés, que prestó servicio en la Fuerza Aérea Argentina y participó en 16 misiones de combate —cuatro de ellas piloteado por el barilochense Jorge Huck—, recorrió 13 kilómetros por las calles de la ciudad hasta llegar a su destino final en la zona céntrica, informó Rio Negro.

Un operativo histórico

El traslado comenzó temprano en la mañana y demandó más de cuatro horas de trabajo coordinado entre la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio, la Subsecretaría de Tránsito, la Policía provincial, la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y Vialidad Nacional.

El convoy avanzó lentamente por la Ruta 40 y las avenidas Luis Piedrabuena y 12 de Octubre, cuidando cada detalle del ancho de las alas y evitando obstáculos como árboles y carteles. Numerosos vecinos salieron a la vereda para saludar el paso del avión y registrar el momento con sus celulares.

Los chicos de la escuela 266 fueron protagonistas especiales: junto a sus maestras, esperaron en la costanera y aplaudieron el paso de la aeronave. También turistas, en especial de Brasil, se sumaron con asombro a la caravana que escoltó al Mirage hasta su nuevo hogar.

El Memorial, un espacio único

La aeronave será instalada sobre una base de hormigón en la playa lacustre, frente al Memorial Multiespacio Malvinas, construido a metros del Centro Cívico. Este complejo, impulsado por los veteranos de guerra con apoyo económico provincial, incluye un museo, una sala cultural, una plaza con fuente de agua y dos pilares con los nombres de los 649 argentinos caídos en la guerra.

El director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablós, destacó que el Memorial es único en el país y que su objetivo no es reivindicar lo bélico, sino cumplir una función educativa: “Queremos que sea un lugar para aprender sobre la historia de Malvinas, la soberanía nacional y los espacios marítimos, insulares y la Antártida”.

El montaje definitivo del Mirage sobre la torre de soporte se realizará entre viernes y domingo, mientras que la inauguración oficial del Memorial será el sábado 6 de septiembre, en un acto concebido como una “fiesta popular”.

Un símbolo de heroísmo

El avión, reconstruido en los talleres militares de Río Cuarto, mide 15 metros de largo por 8 de ancho, conserva su camuflaje verde con detalles amarillos y luce en su fuselaje la silueta de las Islas Malvinas.

“Este avión no es una réplica: es una pieza histórica que combatió en Malvinas”, subrayó Pablós. En tanto, el veterano Pablo Delfino señaló que su incorporación “cierra un ciclo y tiene un alto valor simbólico”, al tiempo que recordó los momentos de emoción vividos durante el traslado.

El homenaje a Jorge Huck y a todos los pilotos que participaron en la contienda bélica suma así una pieza clave: el Mirage, que desde hoy forma parte del paisaje de Bariloche y del corazón del Memorial que honra la memoria de los héroes de Malvinas.

RIO NEGRO