
El proyecto es financiado por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS) y contempla la colocación de 1.120 metros de cañería de 90 milímetros y 750 metros de cañería de 63 milímetros, alcanzando en total 1.870 metros de extensión.
Un programa que descentraliza y genera trabajo
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, destacó la importancia de este tipo de iniciativas:
“Tener hoy una ampliación de la red de agua es importante tanto para los vecinos de Arata como para el Gobierno provincial, porque significa infraestructura en cada pueblo. La transferencia de fondos que realiza la Provincia a los municipios es fundamental para llevar adelante obras que, sin este financiamiento, serían imposibles para muchas comunas”, señaló en declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias.
El ProPAyS, gestionado por la Administración Provincial de Agua (APA), permite que los municipios ejecuten obras a partir de fondos provinciales, lo que también genera empleo local y dinamiza la economía regional.

Crecimiento hacia la Ruta 4
El intendente de Arata, Henso Jorge Sosa, explicó que la obra se desarrolla en un área que crece con viviendas y comercios:
“Este tendido favorece al crecimiento de nuestro pueblo, que se expande hacia la Ruta Provincial 4. Estoy muy conforme con el trabajo que está realizando la Cooperativa de Trenel; es fundamental contar con empresas de este tipo para avanzar en obras tan importantes como esta red de agua”.
Sosa detalló que el tendido inicial se conecta desde el ramal urbano de 90 milímetros y abastecerá a tres manzanas, completando un primer anillo con cañería de 63 milímetros. “Quedarán dos manzanas más para ejecutar en una segunda etapa”, anticipó.
Mano de obra local y nuevas inversiones
El jefe comunal resaltó además el impacto que tendrá la obra en el desarrollo privado:
“Hay mucha gente que vino de otros pueblos a comprar terrenos, con ganas de edificar. Esta obra nos ayuda enormemente porque también genera mano de obra local”.
Finalmente, Sosa agradeció el respaldo del Gobierno provincial:
“Estoy muy contento porque estas obras son las que nos enorgullecen y nos hacen sentir bien en momentos difíciles. La única manera de que los pueblos se desarrollen es con el acompañamiento del Gobierno, que nos permite hacer este tipo de proyectos para asegurar un mejor futuro a nuestra comunidad”.
















