
En la reunión participaron los representantes del Colegio Veterinario de La Pampa, Matías Eula, Héctor Otermín y Julio Cantera, quienes manifestaron su rechazo a la iniciativa.
Argumentos del Colegio Veterinario
Otermín subrayó que la ley fue una herramienta clave para jerarquizar exposiciones y remates, garantizar la calidad genética y sanitaria, y dar confianza a los productores. “Sin este control, se corre el riesgo de retroceder en materia de mejoramiento genético y sanidad animal, afectando directamente a miles de productores”, advirtió.
Eula, por su parte, destacó que en tres décadas no se registraron denuncias por arbitrariedades en las admisiones y que en promedio se rechaza el 3,5% de los reproductores presentados. “Esos animales, de no haber sido controlados, hubieran ingresado a los campos transmitiendo defectos hereditarios”, señaló.

Además, explicó que el costo de la admisión —unos 15 mil pesos por animal— representa una mínima proporción frente al valor de mercado de los toros, que pueden alcanzar entre 5 y 6 millones de pesos. “No es un tema económico, es una cuestión de garantías y de responsabilidad hacia los productores”, afirmó.
Repercusiones legislativas
Durante la ronda de preguntas, el diputado Espartaco Marín consultó si el Colegio tenía una propuesta superadora al proyecto del Ejecutivo. Eula respondió que la entidad está dispuesta a colaborar en la modernización y mejora de la ley, pero no en su derogación.
La diputada Silvia Larreta coincidió en que la eliminación sería “un retroceso”, mientras que Federico Ortiz valoró el trabajo del Colegio y remarcó que “la provincia no puede perder cuestiones que la hacen ver bien. Tenemos que trabajar para mejorar aún más”.
Un debate abierto
Los veterinarios remarcaron que La Pampa, junto con Santa Fe, es considerada líder en sanidad y manejo de rodeos en el país. “Eliminar esta herramienta da una imagen poco feliz hacia afuera y significa retroceder en materia de control y calidad genética”, advirtieron.
El Colegio Veterinario planteó que los reproductores sometidos a admisión constituyen el “banco genético de la provincia” y reclamó fortalecer la norma en lugar de eliminarla.



















