El tiempo en la ciudad

Ziliotto en el sorteo del IPAV en General Pico

En el marco de una transmisión especial por el sorteo de 108 viviendas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) en General Pico, el gobernador Sergio Ziliotto reafirmó que la política habitacional continúa siendo un eje central de su gestión, aún frente a la retirada del apoyo del gobierno nacional.

En ese marco, recordó la abultada deuda que Nación mantiene con la Provincia, que supera los 400.000 millones de pesos. “Son 4.000 viviendas que podríamos darle a 4.000 familias de todo el territorio”, enfatizó.

También remarcó que el acceso a la vivienda se garantiza sin distinciones partidarias: “No nos interesa el alineamiento político-ideológico que tenga el intendente o la intendenta del lugar. Sabemos que hay ciudadanos que tienen una necesidad y para nosotros nace un derecho, y es nuestra obligación buscar cómo esas familias acceden a gozar de ese derecho”.


El Procrear y la reactivación de la economía

Ziliotto informó que la Provincia gestiona el traspaso de 636 viviendas del programa Procrear distribuidas en todo el territorio pampeano, de las cuales 198 corresponden a General Pico. “Da mucha pena ver una obra abandonada cuando hay tanta necesidad de una vivienda para familias pampeanas”, lamentó, aclarando que el gobierno provincial está dispuesto a hacerse cargo de obras que hoy tienen apenas un 30% de avance.

Además, destacó que la construcción de viviendas cumple un doble rol: garantizar el derecho al techo y motorizar la economía local. “La inversión provincial no solo garantiza un techo digno, sino que también genera empleo y activa la economía local”, expresó.


La mirada del municipio y del IPAV

La intendenta Fernanda Alonso consideró al sorteo como “uno de los actos más gratificantes dentro de la gestión”, y remarcó el enorme desafío que implica la alta demanda habitacional en la ciudad, donde hay más de 2.000 familias inscriptas en el padrón. “Sabemos del esfuerzo del gobierno provincial que siempre sostuvo, en la medida de las posibilidades, la construcción de viviendas y toda la infraestructura que se tiene que garantizar para que esto suceda”, afirmó.

Por su parte, la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, llamó a la responsabilidad compartida de los adjudicatarios: “La responsabilidad de que se sigan construyendo también es tuya”, expresó, subrayando la importancia de cumplir con el pago de las cuotas para sostener el círculo virtuoso que permite financiar nuevas unidades. “Hemos notado que las últimas viviendas que se entregaron tienen mayor recupero, y esto tiene que ver con un trabajo de concientización sobre la cultura del pago”, concluyó.