Estudiantes castenses quedaron segundos en la final del programa «Aprender a Gobernar»
Los alumnos de 5° año turno mañana del Colegio Manuel Belgrano —Manuela Holgado, Lucila Velásquez y Juan Martín Sánchez— participaron de la jornada del programa “Aprender a Gobernar”, realizada este jueves en el club Guardia del Monte de Toay. Estuvieron acompañados por las profesoras Marcela Barbero (Derecho) y Miren Iruretagoyena (Química-Física).
Una experiencia enriquecedora
El proyecto del Belgrano se presentó en la Comisión de Recursos Hídricos, donde fue elegido como el mejor de su comisión, lo que les permitió competir en la final provincial. Allí, defendieron su propuesta con solvencia y claridad, quedando en segundo lugar, apenas un punto por detrás del proyecto ganador sobre neurodiversidad de Intendente Alvear.
La profesora Miren Iruretagoyena destacó la performance del grupo:
“Cada proyecto se presentó en su comisión, y en la de Recursos Hídricos ellos resultaron ganadores. Expusieron con PowerPoint en la final, contestaron preguntas con mucha claridad y fueron elegidos segundos. Más allá del resultado, fue una experiencia grandiosa: aprendieron cómo se maneja un ministerio, cómo se defiende un proyecto y recibieron el reconocimiento de sus pares”.
Formación ciudadana
El programa Aprender a Gobernar reunió a más de 300 estudiantes de 36 instituciones educativas de 21 localidades, con la presentación de más de 120 proyectos comunitarios. Participaron de la jornada el gobernador Sergio Ziliotto, el intendente de Toay, Ariel Rojas, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, docentes y funcionarios.
El proyecto ganador recibirá un financiamiento de $1.500.000 para su concreción. La iniciativa provincial tiene como fin que los jóvenes de entre 15 y 18 años adquieran herramientas de participación, ciudadanía y gestión comunitaria, fortaleciendo la democracia y el sentido de lo público.
Iruretagoyena, además destacó que lo más valioso fue la vivencia de los chicos:
“Más que contentos, más que satisfechos. Fue una experiencia que los enriqueció y que muestra que el proyecto Higienagua es fabuloso para toda la comunidad, beneficioso para nuestra salud y con futuro de concreción, incluso con la posibilidad de instalar una planta de envasado”.
Días antes, los estudiantes habían recorrido la planta de agua de COSPEC en el marco de su proyecto “Higienagua”, con el objetivo de conocer en detalle el proceso de potabilización del agua que llega a los hogares. Técnicos de la cooperativa explicaron cada etapa, desde la captación y tratamiento físico-químico hasta los controles de calidad que garantizan la seguridad del consumo humano.