
La vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, participó este fin de semana del Primer Encuentro Gastronómico de Macachín, Tierra de Sabores, en el marco del VI Congreso en Macachín, un evento organizado de manera conjunta por la Cooperativa de Servicios Públicos Cosma y la Cooperativa Agropecuaria Atreucó.
Desde hace más de una década, Macachín es sede de este espacio de diálogo y construcción cooperativa, que nació como Congreso de Cooperativas con el objetivo de visibilizar el movimiento pampeano y fortalecer la integración entre entidades. Con el correr de los años, el encuentro fue ampliando su alcance y consolidándose como un congreso regional de referencia.
Un congreso abierto y con nuevas propuestas
La sexta edición del Congreso se realizó bajo el lema “La conexión humana, más inteligente que nunca”, y se destacó por su apertura a la comunidad, con actividades gratuitas orientadas a repensar el rol de las cooperativas, las nuevas tecnologías y los desafíos actuales en términos de sustentabilidad, producción y cultura local.

El cierre del congreso fue coronado por el lanzamiento del Primer Encuentro Gastronómico, que convirtió a Macachín en una verdadera “tierra de sabores”. La vicegobernadora Mayoral recorrió el Patio Gastronómico junto al subsecretario de Cooperativas, Fabián Bruna, y el gerente de Cosma, Claudio Marrón, dialogando con productores y cocineros locales, y compartiendo momentos con los chefs de renombre nacional Christian Petersen, Ximena Sáenz y Roberto Petersen, quienes aportaron su experiencia y reconocimiento al evento.
Valorización de la producción local
Macachín y su zona de influencia se destacan por una potente cuenca láctea, la actividad molinera, la producción de carnes y la presencia de salinas y especias. El encuentro gastronómico permitió poner en valor estos productos locales, potenciando su proyección a través de la cocina como herramienta cultural, turística y productiva.
El evento fue una plataforma de visibilización para los agroalimentos pampeanos, promoviendo la identidad culinaria de la región y fomentando vínculos entre productores, emprendedores, instituciones y la comunidad.


















