
Según informó Noticias del Sur, la damnificada había invertido en supuestas acciones promocionadas en redes sociales, donde se utilizaban imágenes y voces de personajes públicos recomendando inversiones, aunque en realidad se trataba de material generado con inteligencia artificial. Al brindar su usuario y contraseña, los estafadores tomaron control de su cuenta y del dinero invertido.
El legajo judicial se inició en julio de este año y fue llevado adelante por los fiscales adjuntos Lucas González y Francisco Fuentes, tras la denuncia presentada por la mujer. Según relató, fue contactada por falsos brokers que la guiaron en una serie de transferencias —algunas en criptomonedas— hasta perder el acceso a sus fondos.
Gracias a un procedimiento técnico y legal, la Fiscalía logró restituir un capital de 85.430 dólares, en coordinación con herramientas virtuales que permitieron recuperar parte del dinero.

Dado que las empresas involucradas están radicadas en el exterior y no se pudo imputar a responsables concretos, la causa fue archivada bajo lo previsto por el Código Procesal Penal. No obstante, la víctima conserva la posibilidad de continuar el reclamo por vía autónoma.
Advertencia a la población
Desde la Fiscalía remarcaron el crecimiento de estas modalidades de fraude digital y recomendaron no brindar información personal ni datos de acceso en páginas o plataformas que no sean oficiales.