El tiempo en la ciudad

Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos en áreas sensibles y un mensaje de “fin de la tormenta”

En cadena nacional grabada a las 17 y emitida a las 21 horas, el presidente Javier Milei presentó el Proyecto de Presupuesto 2026, con anuncios que incluyeron subas en partidas clave: jubilaciones (+5% por encima de la inflación), universidades (+4,8 billones de pesos) y salud (+17%). También confirmó un aumento para las pensiones por discapacidad en el mismo orden.

Pero más allá de los números, el mandatario buscó instalar un relato: “Lo peor ya pasó”, dijo, al agradecer “el enorme apoyo que los argentinos han mostrado durante este primer período”. Milei sostuvo que el rumbo elegido “es arduo, pero correcto” y ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

Frases destacadas de la cadena

  • “Todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas”.
  • “El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias”.
  • “Entendemos que muchos argentinos aún no perciban el éxito en su realidad material”.
  • “El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
  • “En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, Roma no se construyó en un día”.

Un discurso de tono político

Lejos de limitarse a detallar cifras, Milei buscó capitalizar políticamente la baja de la inflación y la pobreza, aunque reconoció que gran parte de la población todavía no lo siente en su vida cotidiana.
La cadena nacional, de fuerte tono emotivo, incluyó frases de agradecimiento y un mensaje optimista hacia adelante: “Nos emocionamos de más porque nos entusiasma el futuro que vemos en el horizonte”.

Un presupuesto que busca consenso

El anuncio no incluyó medidas de shock ni transferencias inmediatas de dinero al bolsillo, pero sí un guiño a sectores sensibles como jubilados, estudiantes universitarios y pacientes del sistema de salud público. Con este movimiento, el Gobierno busca enviar al Congreso un proyecto que refuerce la idea de orden fiscal, pero también muestre sensibilidad social.