
El encuentro contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Silvia Larreta, Laura Trapaglia, Celeste Rivas y Noelia Viara. La capacitación estuvo a cargo de Brenda Wernike, quien brindó precisiones sobre el nuevo procedimiento de votación.
Pasos del procedimiento
Wernike explicó que, el próximo 26 de octubre, los electores deberán concurrir a la escuela que les corresponda, con el último documento tramitado, y allí consultar el padrón en su mesa de votación.
La autoridad de mesa entregará la boleta única previamente firmada, que el votante completará en la cabina de votación instalada en el aula. Una vez marcada su opción –en La Pampa habrá cinco casilleros correspondientes a las listas en competencia– el elector deberá doblar la boleta, introducirla en la urna y recibir su documento junto al troquel que acredita el voto.
Información de las listas
En la boleta aparecerán únicamente los tres candidatos titulares, mientras que las listas completas, con los suplentes, estarán exhibidas dentro del local de votación para su consulta.

Organización en las escuelas
A diferencia de elecciones anteriores, las mesas se ubicarán dentro de las aulas y no en los pasillos. Cada aula contará con dos biombos, permitiendo que dos personas voten en simultáneo para agilizar el proceso en horarios de mayor concurrencia.
Accesibilidad
La capacitación también incluyó detalles sobre la cabina de votación accesible, ubicada en la primera aula de cada escuela. Allí podrán sufragar personas con dificultades motrices o de visión. En caso de requerirlo, el votante podrá hacerlo acompañado por una persona de su confianza o, en su defecto, solicitar asistencia a la autoridad de mesa.
“Se busca garantizar el secreto del sufragio y la accesibilidad para todos los electores, de manera que el nuevo sistema se desarrolle con transparencia y celeridad”, concluyó Wernike.

















