El tiempo en la ciudad

Con amplia mayoría, el Senado rechaza el veto presidencial y Milei enfrenta otro revés

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta desestimó la decisión del Poder Ejecutivo sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional.

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial al proyecto de ley que establece un mecanismo automático y transparente para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El resultado fue categórico: 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, configurando una nueva derrota legislativa para el presidente Javier Milei.

La amplia mayoría se conformó con el acompañamiento del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical, un sector del PRO y senadores provinciales. En cambio, el oficialismo libertario contó con el respaldo de los senadores del PRO Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, además de Francisco Paoltroni, quienes se sumaron a la defensa del veto.

Contexto político

El revés llega tras semanas de tensión entre el Gobierno y los gobernadores, especialmente después de la ruptura ocurrida a fines de junio en el Consejo Federal de Inversiones. Pese a los intentos recientes de recomponer el vínculo con las provincias, la mayoría en la Cámara alta ya estaba definida.

Ahora, la discusión se trasladará a la Cámara de Diputados, un terreno menos adverso para el oficialismo pero igualmente complejo. Allí se espera que el Gobierno busque negociar con los mandatarios provinciales, en un escenario marcado por apoyos condicionados, rechazos y posibles ausencias.

Un dato llamativo es que la votación de este jueves superó la adhesión lograda en la media sanción del 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos afirmativos.

El debate en el recinto

La sesión fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel y comenzó con cuestiones de privilegio dirigidas al Poder Ejecutivo. Luego, se abrió la discusión sobre los ATN.

El radical Maximiliano Abad sostuvo que el veto “responde a una mirada centralista donde se invierten las prioridades”. Y agregó: “El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.

Desde el peronismo, Daniel Bensusán cuestionó los argumentos oficiales: “Milei no comprende o miente. Con este veto quiere hacer creer que los ATN se usarán para gastos corrientes. En realidad, la ley solo busca garantizar la distribución de los fondos que ya se recaudan”.

En tanto, la senadora Beatriz Ávila remarcó la pérdida de consensos y criticó el vínculo roto entre el Presidente y la Vicepresidenta: “Había un clima de diálogo que hoy está quebrado, y no por nosotros. Milei ni siquiera habla con Villarruel”.

Por su parte, el jefe de la UCR, Martín Lousteau, apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Deje de tuitear y venga al Congreso a defender el Presupuesto 2026. Las provincias están cubriendo emergencias con recursos propios mientras la Nación maneja los ATN con discrecionalidad”.

El cierre del debate estuvo en manos del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, quien defendió el veto: “Es una herramienta que usaron todos los presidentes. Lo que vemos es oportunismo político: quieren hacerse de fondos y ahora se quejan. ¿Por qué no lo hicieron antes?”.