El tiempo en la ciudad

La NASA afirmó que la explosión del bólido en el cielo pampeano fue similar a una explosión nuclear

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que la bola de fuego que cruzó el cielo pampeano el pasado 13 de septiembre liberó una energía equivalente a una pequeña explosión nuclear.

El fenómeno se produjo a las 19.20 horas, cuando un bólido ingresó a la atmósfera terrestre y explotó sobre el sur de La Pampa, iluminando de manera impactante el cielo en numerosas localidades de la provincia y también en el oeste de Buenos Aires.

De acuerdo con los cálculos de la agencia espacial, la energía liberada fue de 0,48 kilotones, comparable a una detonación nuclear de baja intensidad. La explosión ocurrió a unos 25 kilómetros de altura respecto de la superficie terrestre.

Los expertos explicaron que se trató de un bólido, es decir, un meteoroide que, al entrar a gran velocidad en la atmósfera, se desintegra y genera un destello de gran magnitud. A diferencia de un meteorito, que puede llegar a impactar en la superficie terrestre, el bólido se desintegra por completo en el aire, liberando toda su energía en la explosión.

El inusual episodio no provocó daños en la superficie, pero sí generó asombro y alarma en quienes fueron testigos de la imponente luz que surcó el cielo pampeano.