Los números oficiales

El informe del INDEC sobre Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos precisa que en el conglomerado residen 52.312 hogares con 133.753 personas.
- De ese total, 34.224 personas (9.873 hogares) están en condición de pobreza.
- La indigencia alcanza a 13.002 personas (3.521 hogares).
De esta manera, el 18,9 % de los hogares están bajo la línea de pobreza, lo que representa un 25,6 % de la población. En tanto, la indigencia impacta en el 6,7 % de los hogares.
Comparación con períodos anteriores
Los datos reflejan una mejora interanual:

- En el primer semestre de 2024, la pobreza había sido del 31,3 %, lo que implica una caída de 5,7 puntos.
- Si se compara con el segundo semestre del mismo año (32,5 %), la merma alcanza a 6,9 puntos.
En cuanto a la indigencia, en los primeros seis meses de 2024 el índice fue del 17 %, mientras que en 2025 se redujo al 9,7 %: una caída de 7,3 puntos interanual. Frente al segundo semestre de 2024 (10,4 %), la reducción fue más leve: 0,7 puntos.
El rol del Estado y los programas sociales
Desde el Gobierno pampeano destacaron que los datos confirman su propia medición del Índice de Vulnerabilidad Social, que se ubicó en 3,5 % a nivel provincial y en 4,2 % en Santa Rosa-Toay, ambos con bajas respecto a febrero de este año.
El Ejecutivo vinculó esta mejora con la inversión social:
- Más de 18 mil millones de pesos en programas alimentarios durante 2025.
- 23.806 familias beneficiadas con aportes diferenciales para cubrir la canasta básica alimentaria.
Entre las políticas implementadas, sobresale el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), incorporado en la Tarjeta Social Pampeana. Según la Provincia, sin estas medidas la tasa de indigencia sería de 5,6 % más alta que la actual.
Una tendencia en retroceso
Los indicadores muestran que, aunque la pobreza y la indigencia siguen afectando a un número importante de familias, el conglomerado Santa Rosa-Toay registra una clara disminución en los niveles de vulnerabilidad. El desafío, de cara al segundo semestre, será consolidar esta baja en un contexto económico y social todavía complejo.