El tiempo en la ciudad

General Pico: camionero condenado por cruzar un semáforo en rojo

Un camionero de 43 años fue condenado en General Pico a pagar una multa de $666.252 tras ser hallado responsable de cruzar un semáforo en rojo mientras conducía un camión tipo “mosquito” cargado de vehículos.

La sanción fue dictada por el juez contravencional Maximiliano Boga Doyhenard en el marco de un juicio abreviado, y además incluye la inhabilitación para conducir por doce días, una amonestación y la obligación de realizar un curso online de seguridad vial, informó Infopico.com

La infracción y la investigación

El hecho ocurrió el 31 de agosto, cerca de las 20:00, en la Avenida Circunvalación de General Pico, entre la Rotonda del Aeroplano y la calle 240. El imputado, Juan Alberto Córdoba, ignoró la señal de semáforo en rojo y continuó su marcha, generando una situación de riesgo para la seguridad vial.

La investigación judicial se inició de oficio tras la difusión en un medio digital local de un video registrado por un vecino. Con ese material, la Fiscalía contravencional pudo identificar rápidamente al infractor. El acuerdo abreviado fue presentado por el fiscal Sebastián Rawson Paz, el defensor oficial Alejandro Piñeiro y el propio acusado, quien reconoció el hecho.

La participación ciudadana, clave

En la sentencia, el magistrado destacó “la exhaustiva y rápida investigación de la Fiscalía” y subrayó el valor del aporte ciudadano:

“El aporte de vecinos que ponen en conocimiento la comisión de infracciones de tránsito es fundamental para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial”, sostuvo.

En esa línea, recomendó que en casos graves se dé aviso inmediato al 101 (Policía) para procurar la intercepción del conductor temerario y evitar riesgos mayores.

Un precedente ejemplificador

Finalmente, el juez resaltó que la colaboración ciudadana fortalece la cultura de la participación y puede tener un efecto disuasivo:

“Cualquier persona puede registrar una infracción con su teléfono celular, y ese video es una prueba absolutamente admisible en el proceso”, concluyó.