El tiempo en la ciudad

Retenciones cero: un beneficio fugaz que dejó dudas entre los productores

El gobierno eliminó temporalmente los Derechos de Exportación a los granos hasta agotar un cupo de USD 7.000 millones. Según analiza el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la magnitud del beneficio anunciado hacía presumir que la medida tendría una importante adhesión. Sin embargo, el incentivo, que en la soja equivalía a una mejora cambiaria del 35%, diez exportadoras lo agotaron en apenas 48 horas, dejando a cientos de productores con las manos vacías.

El lunes pasado, el Gobierno anunció una medida de fuerte impacto: la reducción a 0% de los Derechos de Exportación aplicables a granos, con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar un cupo máximo de USD 7.000 millones. La norma comenzó a regir el 23 de septiembre y despertó grandes expectativas en el sector agroexportador.

En el caso de la soja, el producto con mayor carga tributaria (26%), la quita de retenciones representaba un beneficio similar a una devaluación del 35% sobre el tipo de cambio oficial vigente al cierre del viernes anterior. Eso implicaba un valor de $1.991 por dólar, sin incluir el costo financiero del anticipo de divisas exigido para acceder al beneficio.

Una ventana que se cerró demasiado rápido

La medida fijaba una condición clave: los exportadores debían liquidar al menos el 90% del contravalor en divisas dentro del período comprendido entre la entrada en vigencia de la norma y los tres días hábiles posteriores al registro de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE). Con semejante incentivo, lo lógico era esperar que el cupo se consumiera en pocos días.

Negocio express

Sin embargo, la expectativa fue superada ampliamente. El límite de USD 7.000 millones se alcanzó en solo 48 horas, mucho antes de lo previsto.

Según analistas del mercado, la velocidad respondió a dos factores principales: por un lado, la posibilidad de que una oferta extraordinaria de divisas en un lapso tan corto presionara sobre los precios en el mercado libre de cambios; por el otro, la urgencia de las empresas por asegurarse líneas de financiamiento, ya sea a través de bancos internacionales y locales o mediante adelantos intragrupo.

Un premio de corto plazo

Si bien la medida se presentó como un “premio” para el campo, varios especialistas advierten que su impacto real sobre los productores fue acotado, en tanto el beneficio se concentró en un plazo muy breve y bajo condiciones de difícil cumplimiento para muchos actores. (InfoGEI)Jd