Apoyo provincial y diferencias con la Nación

Ziliotto repasó los programas y herramientas vigentes que el Gobierno de La Pampa destina al campo y advirtió sobre la asimetría tributaria que sufren los productores.
“El 93,5% de la carga impositiva que soporta el campo pampeano proviene del Estado nacional, mientras que la Provincia solo representa el 4,36% y los municipios el 2% restante”, precisó.
El gobernador remarcó que las políticas nacionales “han elegido beneficiar a importadores y mineras, dejando de lado a quienes producen”. En ese sentido, señaló que el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 prevé un incremento del 3,2% en las retenciones agropecuarias, lo que —afirmó— “profundiza el sesgo centralista y desincentiva la producción”.
Política tributaria y previsibilidad
Ziliotto defendió el esquema impositivo provincial y sostuvo que La Pampa ofrece estabilidad fiscal desde hace 19 años, lo que “da previsibilidad a quienes invierten y producen”.
Destacó además que el Impuesto Inmobiliario Rural ha tenido una actualización “muy por debajo del aumento de los precios de los principales productos agrícolas y ganaderos”, lo que refleja —dijo— “una decisión política de acompañar al sector”.

“Mientras el campo aporta el 16% del total de la economía provincial, su contribución a la recaudación es del 10,3%. Esa diferencia demuestra que nuestra política tributaria no busca apropiarse de la renta, sino estimular la producción”, puntualizó.
Inversión, crédito y acompañamiento
Durante su discurso, el mandatario pampeano informó que en lo que va de 2025 el Gobierno provincial ha destinado más de $16.600 millones en créditos al sector agropecuario, además de $1.430 millones en subsidios de tasa y garantías públicas por más de $29.000 millones a través del FoGaPam.
“El campo es el principal destinatario de las líneas de financiamiento, subsidios y garantías provinciales”, sostuvo, y agregó que el Estado “no pretende confrontar, sino demostrar con hechos concretos el acompañamiento permanente”.
Obras estratégicas y conectividad rural
Ziliotto también anunció nuevas inversiones en infraestructura vial por más de 84.000 millones de pesos, con licitaciones para intervenir 282 kilómetros de rutas provinciales, entre ellas las rutas 1, 4, 13 y 102, además de obras de señalamiento, conservación y mantenimiento de 2.138 kilómetros.
Adelantó además la incorporación de antenas satelitales y cámaras de monitoreo rural, para fortalecer la seguridad y la respuesta ante emergencias e incendios.
Producción sustentable y futuro
El gobernador ratificó el compromiso del Gobierno con la Ley de Plaguicidas, que —aclaró— “no prohíbe la aplicación, sino que exige cuidados especiales cerca de los centros urbanos”, y la consideró “una herramienta de futuro frente a las exigencias ambientales del comercio internacional”.
También anunció beneficios fiscales para los productores con menos de 500 cabezas que deban incorporar caravanas electrónicas obligatorias desde 2026: “Esa inversión será descontada del Inmobiliario Rural y de Ingresos Brutos”.
Un modelo productivo con inclusión
Ziliotto cerró su mensaje reafirmando la vigencia de un modelo provincial “basado en la producción, el trabajo y la inclusión”.
Recordó que, según datos de la CEPAL, La Pampa creció un 60% entre 2004 y 2023, superando el promedio nacional y regional, y que la provincia registra el menor índice de necesidades básicas insatisfechas del país, además de ser “la de mayor desarrollo humano” según el PNUD.
“Con aciertos y errores, siempre estaremos del lado de los que producen. No fomentamos la especulación financiera ni la concentración de la riqueza. Creemos en el trabajo y en la producción como pilares del desarrollo pampeano”, concluyó.