El tiempo en la ciudad

Una alianza necesaria: carta abierta al productor pampeano

En el marco de la 99ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, se difundió una carta abierta dirigida al productor pampeano, en la que se reflexiona sobre la importancia del sector rural como pilar económico, social y cultural de la provincia, y se plantea la necesidad de reconstruir los vínculos entre la política y el campo.

El autor, tras recorrer la muestra rural —ya próxima a su centenario— destacó que el evento refleja “la historia viva del trabajo, la familia y la producción pampeana”, y sostuvo que “el campo no es solo un sector, es el motor que mantiene de pie a nuestra provincia”.


El campo como motor productivo

La carta subraya el papel estratégico del sector primario en la economía local, afirmando que las cadenas productivas que dependen del agro sostienen “múltiples fuentes de ingreso, empleo y comercio en cada rincón pampeano”.

Asimismo, se valora el mensaje del presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, José Ignacio de la Iglesia, por su llamado a una “alianza estratégica entre el campo y la política” basada en previsibilidad, respeto a la propiedad privada y reglas claras para producir.


Crítica y propuesta

El autor cuestiona las “medidas improvisadas que golpean al interior productivo” y propone avanzar hacia una reducción gradual y sostenida de las retenciones, acompañada de incentivos al agregado de valor en origen.
“Cada punto de reducción en retenciones puede traducirse en más empleo rural, más camiones en movimiento y más arraigo en los pueblos”, plantea en uno de los pasajes más directos del texto.

También se remarca la urgencia de recuperar la infraestructura rural, tanto vial como digital:
“Las rutas nacionales que cruzan La Pampa están olvidadas hace más de dos décadas; los caminos rurales, en muchos casos, intransitables. Sin conectividad, el productor queda aislado”.


Un llamado al consenso

Lejos de un tono confrontativo, la carta cierra con un mensaje de diálogo y construcción colectiva:
“Celebro el llamado al diálogo, en tiempos donde sobran los gritos y faltan los acuerdos. El desafío es sentarnos en la misma mesa —productores, Estado y sociedad— para diseñar juntos una política de largo plazo”.

Desde Cambia La Pampa y la Unión Cívica Radical, el autor reafirma su compromiso político para acompañar al sector productivo, destacando que “el futuro que soñamos se siembra, se cuida y se cosecha en conjunto”.