El tiempo en la ciudad

Jornada por Velocidades Máximas Seguras en el Congreso de la Nación

Este jueves 16 de octubre la Coalición Argentina de Movilidad Segura (CAMS) realizará la Jornada por Velocidades Máximas Seguras en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, con el objetivo de promover el proyecto de ley de Velocidades Máximas Seguras (Expte. 3438-D-2024) y sensibilizar sobre la problemática del exceso de velocidad en entornos urbanos.

El encuentro contará con la participación de diputadas, especialistas y activistas que trabajan por una movilidad más segura y sostenible. Entre los panelistas estarán las diputadas nacionales Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Micaela Morán (UxP), Silvia González de Estrellas Amarillas, Juan Del Valle de Argentina en Bici, Juan Manuel González del Observatorio de Movilidad de la UFLO, y Martín Galanternik y Ezzi Naidich de la Asociación MINU.

Durante la jornada se desarrollarán paneles de debate y mesas de trabajo para analizar los impactos de las velocidades urbanas en la seguridad vial, la salud pública y la convivencia ciudadana.
Como cierre, se realizará una intervención artística en la Plaza de los Dos Congresos, que buscará visibilizar los riesgos de las velocidades inseguras y la necesidad de reducir los límites máximos en las ciudades argentinas.

El recorrido del proyecto de ley

El proyecto 3438-D-2024 fue ingresado el 1 de julio de 2024 con la firma de los diputados Sabrina Selva (Unión por la Patria), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Esteban Paulón (Socialista – Hacemos Coalición Federal) y Pablo Juliano (UCR).

Entre julio y octubre del mismo año se sumaron 16 firmas adicionales de legisladores de distintos bloques, incluidos Unión por la Patria y La Libertad Avanza, consolidando un amplio respaldo multipartidario.

El proyecto cuenta además con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en prevención de siniestros viales.

El 10 de octubre de 2024 se realizó una sesión informativa en el Auditorio del Anexo de Diputados, con la participación de Selva y Ferraro, el director de la ANSV, representantes de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, Viviam Perrone (Madres del Dolor) y Martín Galanternik (Asociación MINU / CAMS).

Posteriormente, el 20 de noviembre de 2024, la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados incorporó el proyecto a su temario oficial, a instancias de la diputada Selva. La presidenta de la comisión solicitó la elaboración de los dictámenes para su tratamiento en la primera sesión del año 2025, que aún no ha tenido lugar al 15 de octubre de 2025, debido a que la comisión de transporte de la cámara de diputados no ha realizado ninguna reunión de todo lo transcurrido en el año.

Con esta jornada, la Coalición Argentina de Movilidad Segura busca impulsar el debate parlamentario y mantener en agenda una ley que podría salvar miles de vidas mediante la reducción de velocidades máximas en áreas urbanas.