El tiempo en la ciudad

Varinia “Lichi” Marín: “Este modelo no da más, necesitamos ponerle un freno a este gobierno cruel”

La diputada nacional y candidata por el Frente Defendamos La Pampa, Varinia “Lichi” Marín, dialogó con CastexOnline en el marco de los últimos días de campaña antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En una entrevista extensa, abordó temas vinculados con la situación económica, el impacto de las políticas nacionales en la provincia, la educación, la justicia y la importancia del federalismo.

Una campaña corta e intensa

Marín describió una campaña “muy corta e intensa” debido a la ausencia de elecciones PASO. “Estamos recorriendo localidades, hicimos caminatas en Santa Rosa y otras ciudades. Ha sido un esfuerzo redoblado porque el tiempo fue muy acotado”, explicó.

Durante su recorrida por el barrio Matadero de la capital pampeana, la candidata destacó la buena recepción de los vecinos, aunque señaló la preocupación generalizada por la situación económica. “En todos lados escuchamos lo mismo: la gente no llega a fin de mes, no puede pagar el alquiler, necesita dos o tres trabajos y no hay changas. Son las consecuencias directas de las decisiones del gobierno nacional”, afirmó.


Críticas al gobierno nacional

Marín cuestionó duramente las políticas del presidente Javier Milei, al que calificó como “un gobierno cruel, salvaje y cínico”.
“La gente sufre una situación inédita. Ni durante el gobierno de Macri fue tan duro. Las respuestas son ajenas a la realidad. Hay familias con discapacidad a las que se les cortaron pensiones para auditar y se las obliga a reempadronarse. Es un nivel de crueldad inédito”, expresó.

La diputada también puso el foco en la caída del consumo y en los efectos de la apertura indiscriminada de importaciones. “Hay comercios que dejaron de vender bebidas frías por el costo de la luz, fábricas con máquinas paradas, y es más barato traer productos de China que producir en Argentina. El superávit del que hablan se logra a costa del sufrimiento de la gente”, sostuvo.


Inflación, deuda y pobreza

Sobre los índices económicos, Marín rechazó el discurso oficial que celebra una “inflación cero” y una reducción de la pobreza.
“La inflación cero no existe. Todo aumenta: la nafta, los alimentos, los servicios. Y respecto a la pobreza, el INDEC calcula con parámetros desactualizados. Hoy los alquileres y tarifas se llevan buena parte de los ingresos familiares”, indicó.
“Cada vez hay más gente que se cae de la clase media. Muchos jóvenes no pueden estudiar, las familias se endeudan, y los jubilados pierden poder adquisitivo. Este modelo no da más”, agregó.


Universidades, justicia y necesidad de mayoría legislativa

Consultada por el nuevo paro universitario, Marín recordó que el Congreso sancionó una ley de financiamiento educativo que el Ejecutivo “decidió no aplicar”.
“Duele mucho, porque costó consenso y diálogo. Tuvimos que insistir con dos tercios para aprobarla, y el presidente la veta o la posterga. Es un desprecio total por la educación pública”, manifestó.

En ese sentido, subrayó la importancia de las elecciones legislativas.
“Necesitamos una mayoría estable en el Congreso, no circunstancial. Cada proyecto que presentamos es para declarar emergencias —sanitaria, productiva, educativa— porque todo está en crisis. No se puede avanzar en leyes propositivas si estamos todo el tiempo defendiéndonos del daño que provoca este gobierno”, remarcó.


Federalismo y deuda con las provincias

Marín también denunció el destrato del Ejecutivo nacional hacia el interior del país.
“Hay un desprecio evidente por las provincias. A La Pampa le deben más de 400 mil millones de pesos y no llegan los fondos jubilatorios. Quieren quedarse con la caja provincial para después privatizar. Mi padre ya resistió ese intento cuando fue gobernador”, recordó.
“Detrás de cada medida hay un negocio oscuro. Pasa con las jubilaciones, con las universidades, con todo lo que intentan desfinanciar”, añadió.


El conflicto del río Atuel

En el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el río Atuel, Marín sostuvo que “la situación sigue siendo dolorosa e injusta”.
“La Corte Suprema se expidió, pero Mendoza no cumple. Falta un mecanismo de control y de cumplimiento efectivo. No se puede dictar una sentencia y dejarla sin ejecución. Vamos a seguir insistiendo para que se haga justicia”, señaló.


Mirada sobre Eduardo Castex y el interior pampeano

Durante su paso por Eduardo Castex, Marín visitó la cooperativa, fábricas y emprendimientos, además de recorrer la Expo Castex. “Vi una localidad pujante, con movimiento, pero que no escapa a la realidad nacional. El consumo bajó y las tarifas golpean fuerte”, observó.
“En La Pampa se nota menos el deterioro porque el Estado provincial sigue garantizando salud, educación y vivienda social, pero el bolsillo de la gente no resiste más”, advirtió.


El mensaje final: “El pueblo tiene que hacerse escuchar”

Sobre el tramo final de la campaña, Marín expresó su deseo de que “el lunes posterior a las elecciones sea una jornada de celebración popular”.
“Ojalá el pueblo argentino se manifieste para decirle basta a este gobierno. No se puede seguir diciendo ‘aguanten’. La gente no da más, hay personas que se están muriendo por falta de medicamentos o de comida. Es momento de poner un freno”, concluyó.