
El campo adquirido se encuentra a media hora de General Conesa (Río Negro), dentro del área conocida como Negro Muerto, un extenso valle de unas 62.000 hectáreas con gran potencial agrícola por su disponibilidad de agua y sus condiciones climáticas.
Según trascendió, entre 30 y 50 familias de la comunidad se radicarán en la zona para desarrollar actividades agropecuarias bajo riego. El proyecto incluye la sistematización de los suelos y la instalación de infraestructura productiva, marcando así el nacimiento de una nueva comunidad rural en la región patagónica.

Negro Muerto, un valle con enorme potencial
El valle del Negro Muerto se consolida como un nuevo polo agrícola de Río Negro. Sus suelos fértiles, la disponibilidad de agua del río y el clima favorable permiten alcanzar altos rendimientos en distintos cultivos: en campos cercanos ya se registraron 64 quintales por hectárea de soja y 84 quintales de trigo.

El desarrollo pleno del área depende de un proyecto de electrificación rural impulsado por el Gobierno de Río Negro, que permitirá ampliar la capacidad productiva de la zona. Sin embargo, la llegada de la colonia menonita pampeana refuerza la tendencia de expansión privada y promete dinamizar el crecimiento económico regional.
Una comunidad de raíces profundas
La Colonia Nueva Esperanza fue fundada en 1986 por familias menonitas provenientes de México y Bolivia que se establecieron en el este pampeano buscando un entorno tranquilo para mantener su modo de vida. En sus 10.000 hectáreas cerca de Guatraché, levantaron tambos, huertas y talleres, preservando sus tradiciones holandesas y alemanas.
Con el paso del tiempo, la colonia comenzó a abrirse al turismo rural, ofreciendo visitas guiadas a sus talleres de carpintería, metalurgia y quesería, donde elaboran y venden sus propios productos.
La reciente adquisición en Río Negro podría replicar ese modelo de trabajo y comunidad, combinando producción, autosustento y desarrollo local, en una decisión que marca un antes y un después para el valle del Negro Muerto y su proyección agrícola futura.
Con información de Río Negro