
La exposición estuvo a cargo de Florencia Rivara, directora de Relaciones Institucionales y Extensión de la Secretaría, quien explicó que el objetivo fue “contar de dónde viene la electricidad que usamos todos los días y cómo nuestras decisiones diarias influyen en el medio ambiente”.
De dónde viene la energía y por qué debemos cuidarla
Durante la charla, Rivara señaló que el 60% de la energía que se consume en Argentina proviene de la quema de combustibles fósiles, como el gas y el petróleo, lo que genera importantes emisiones contaminantes.
“Por eso —dijo— desde el Gobierno de La Pampa se promueve la utilización de fuentes renovables para ir reemplazando paulatinamente a los hidrocarburos como fuente de energía, generando además producción local y sostenible”.
Acciones cotidianas para un uso responsable
La funcionaria compartió una serie de consejos prácticos para aplicar tanto en los hogares como en las escuelas y espacios públicos.
Entre ellos, destacó el recambio tecnológico de artefactos —por ejemplo, el reemplazo de lámparas comunes por luminarias LED— y la posibilidad de incorporar equipos de aprovechamiento solar.

“Ser eficientes o cuidar la energía no solo significa ahorrar, sino también proteger el ambiente y mejorar la calidad de vida de todos”, sostuvo Rivara.
“Usar la energía de manera responsable debe ser un compromiso comunitario, porque es un recurso que utilizamos entre todos y no debería faltarle a nadie”.
Educación y participación juvenil
Rivara valoró especialmente la participación de los estudiantes secundarios locales:
“Es muy importante que los jóvenes tengan esta información. Si no conocemos de dónde proviene la energía o cómo se produce, es difícil comprometernos con acciones concretas. Ellos son multiplicadores naturales del mensaje y agentes de cambio en sus hogares y comunidades”.

Charlas y talleres en toda la provincia
La representante de la Secretaría explicó que este tipo de actividades se realizan de manera permanente en distintas localidades pampeanas.
“Contamos con un área de Relaciones Institucionales y Extensión que organiza talleres y charlas tanto en escuelas primarias, secundarias como en espacios de formación docente”, precisó.
Además, destacó el trabajo con la REDPAM (Red de Formación Docente Continua), a través de la cual la Secretaría dicta talleres específicos para educadores.
“Buscamos que los docentes puedan incorporar información actualizada y situada en el contexto pampeano, para que las nuevas generaciones aprendan sobre energía con datos locales y reales”.


















