El tiempo en la ciudad

Avanza en la Legislatura la adhesión de La Pampa al régimen nacional de Riesgos del Trabajo

Las comisiones legislativas de Legislación General, Cultura y Educación y Asuntos Municipales, presidida por la diputada Liliana Robledo, y de Legislación Social y Salud Pública, a cargo de la legisladora Laura Trapaglia, emitieron dictamen favorable al proyecto del Poder Ejecutivo provincial que propone la adhesión de La Pampa al Título I de la Ley Nacional N° 27.348, complementaria de la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo.

Antes de la votación, a solicitud del diputado Matías Traba, las y los legisladores recibieron a representantes del área laboral provincial y nacional: el subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Decristófano; la subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez; el superintendente de Riesgos Laborales, Tricca; y el jefe médico de la Dirección de Asuntos Jurídicos Laborales, Marcelo Guyet.

Durante la exposición, los funcionarios explicaron que la normativa establece la intervención de las comisiones médicas jurisdiccionales como instancia administrativa previa y obligatoria en los reclamos por accidentes o enfermedades laborales. Estas comisiones determinan si la contingencia tiene carácter profesional, el grado de incapacidad y las prestaciones económicas correspondientes.

Asimismo, remarcaron que la ley no restringe el acceso a la justicia laboral, ya que los trabajadores podrán recurrir directamente a los juzgados o a la Cámara de Apelaciones en caso de disconformidad con los dictámenes médicos. El proyecto provincial también busca fijar plazos y requisitos procesales, habilitar la intervención de la Oficina Forense del Poder Judicial y facultar al Ejecutivo y al Poder Judicial para suscribir convenios con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, garantizando la capacitación del personal médico forense.

“La adhesión permitirá reducir la litigiosidad judicial y mejorar la protección de los trabajadores, disminuyendo además los costos que afrontan las empresas”, explicaron los funcionarios.

Entre los datos presentados, se destacó que La Pampa cuenta con 81.000 trabajadores cubiertos en 5.700 empresas, con la actuación de 18 ART y 2 mutuales. Cada año se registran alrededor de 3.800 accidentes laborales. Además, se informó que las provincias que ya adhirieron a la ley redujeron las alícuotas abonadas por las empresas, alcanzando en 2024 ahorros totales por 1.150 millones de dólares.

En cuanto a la implementación local, se prevé la creación de nuevas comisiones médicas en General Acha y Victorica, que se sumarán a las ya existentes en Santa Rosa y Toay.

Finalmente, el plenario resolvió emitir dictamen mayoritario favorable, impulsado por el bloque del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa). Los bloques de PRO-MID y UCR definieron que fijarán su postura durante el debate en el recinto.