
Más de cincuenta operadores y despachadores de emergencias participaron de las jornadas finales, junto a facilitadores de la Coordinación de Emergencias y Desastres Sanitarios (CODES) y de los SEM provinciales. El objetivo del curso fue fortalecer las competencias operativas de quienes constituyen el primer eslabón en la atención prehospitalaria, en un contexto de expansión y consolidación de las centrales de despacho en la provincia.
Formación técnica y toma de decisiones en tiempo real
El referente de CODES, Juan Barbero, explicó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para asegurar respuestas eficientes y coordinadas ante situaciones críticas.
“Contamos con una nueva central de despacho en el SEM de Santa Rosa y en General Pico se trabaja junto al Ministerio de Seguridad en una central unificada. Estos avances exigen personal altamente entrenado, capaz de aplicar protocolos validados y tomar decisiones en tiempo real”, señaló.
Barbero destacó que los talleres de simulación clínica permitieron consolidar habilidades técnicas, comunicacionales y de resolución de problemas. “La profesionalización de los operadores es esencial para sostener la calidad y eficacia del sistema sanitario en contextos de urgencia”, agregó.

Abordaje integral de emergencias
Durante las jornadas presenciales, los participantes trabajaron sobre la recepción telefónica de incidentes, aplicando técnicas de escucha activa, interrogatorio dirigido y priorización de la demanda. Se profundizó en la categorización de casos y en los protocolos de prearribo, claves para la activación eficiente de recursos.
También se desarrollaron contenidos vinculados al traslado sanitario, los criterios de derivación y comunicación interinstitucional, además de temáticas específicas como las urgencias psiquiátricas, el manejo del parto extrahospitalario y la reanimación cardiopulmonar básica con uso de DEA. Las actividades se complementaron con estaciones de simulación de alta fidelidad, donde los operadores pusieron en práctica los conocimientos adquiridos frente a escenarios reales.
Profesionalizar y visibilizar un rol estratégico
La coordinadora de radioperadores, Mariana Díaz, subrayó la importancia de mantener una formación constante en el área:
“Nuestro rol en el sistema de emergencias es estratégico: somos la primera voz que orienta, contiene y activa los recursos necesarios. Capacitarse no solo mejora la calidad del servicio, sino que también visibiliza la complejidad y el valor de nuestra tarea”.
Díaz remarcó que la capacitación continua fortalece el trabajo colectivo y la cercanía con la comunidad:
“Formarnos es también construir comunidad. Nos permite comprender mejor las necesidades de las personas y ofrecer respuestas más humanas y precisas. En un contexto de creciente demanda, redoblar el compromiso profesional es una responsabilidad que asumimos con orgullo”.

















