El tiempo en la ciudad

Debate legislativo sobre la desconexión digital docente y el uso de celulares en las aulas

La Comisión de Legislación General, presidida por la diputada Liliana Robledo, se reunió en la Cámara de Diputados de La Pampa con representantes del Ministerio de Educación provincial para analizar dos proyectos vinculados al ámbito educativo.

Participaron del encuentro la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez; la subsecretaria de Educación Técnica Profesional, Daiana Schapert Berpof; la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán; la coordinadora pedagógica de Políticas Educativas, Rocío Mora Souto; el director general de Personal Docente, Fernando Castro; y el asesor letrado Mariano Rodríguez.


Desconexión digital docente

El primer punto abordado fue el proyecto del bloque UCR, que propone reconocer el derecho a la desconexión digital del personal docente fuera de su jornada laboral o durante licencias.

El asesor Mariano Rodríguez explicó que el Ministerio no consideró necesaria la iniciativa, ya que “el personal docente no tiene obligación de responder mensajes o requerimientos fuera del horario escolar”, según la normativa vigente. Advirtió que el texto podría incluso generar un efecto contrario al deseado, al “imponer disponibilidad una hora antes y una después de la jornada, creando una obligación inexistente”.

Rodríguez recordó que la Ley Nacional de Teletrabajo regula este derecho solo para quienes desempeñan tareas no presenciales, algo que no se aplica al contexto docente pampeano.

Por su parte, la diputada Romina Mota, autora del proyecto, defendió la propuesta señalando que busca “actualizar las normas ante una realidad laboral transformada por la tecnología”. Afirmó que muchos docentes “reciben mensajes de alumnos o directivos a cualquier hora”, y que el objetivo es “proteger el tiempo de descanso y la salud mental” del sector.

Mota reconoció que el texto puede mejorarse, pero insistió en la necesidad de establecer un límite legal: “Las leyes llegan después de los hechos, y hoy los docentes están hiperconectados”.

En respuesta, Sandra Gálvez sostuvo que antes de afirmar que las resoluciones ministeriales están desactualizadas “hay que leerlas y comprender su alcance”, recordando que fueron consensuadas con los gremios. También aclaró que “no existe ninguna normativa que obligue a docentes a comunicarse digitalmente fuera del horario escolar”, y que el uso de grupos o canales digitales se rige por acuerdos institucionales.


Uso de celulares en escuelas

Luego se trató el proyecto del bloque Frejupa, que propone restringir el uso de teléfonos celulares en establecimientos de Nivel Primario y Secundario.

Rodríguez repasó los antecedentes normativos: una resolución de 2006 que prohibía los celulares en el aula y su modificación en 2017, que permitió su uso “con fines pedagógicos”. Anticipó que el Ministerio trabaja en una nueva resolución que diferencie el uso pedagógico del recreativo y brinde autonomía a las escuelas para definir sus propios acuerdos.

“El objetivo no es imponer una prohibición, sino dar libertad institucional para decidir cuándo y cómo se puede usar el celular”, subrayó.

La diputada Patricia George, en tanto, valoró el debate pero sostuvo que la regulación debería plasmarse en una ley y no solo en una resolución ministerial. “No buscamos prohibir, sino regular. El uso excesivo de pantallas afecta el desarrollo del lenguaje y la socialización; debemos proteger a los chicos en la escuela”, expresó.


Dictámenes aprobados

Durante la reunión también se emitieron dictámenes favorables a varios proyectos, entre ellos:

  • Felicitaciones a Martina Marcel por su tercer puesto en la Copa Mundial Junior de Pádel 2025.
  • Declaración de interés legislativo para la obra literaria de Clementina Josefa Rossini.
  • Declaración de interés del Precongreso “Los hilos de la justicia restaurativa”, a realizarse el 13 de noviembre.
  • Reconocimiento a Analuz Pellitero por su participación en el Mundial de Para Natación 2025.
  • Declaración de interés cultural para las obras de María Eugenia Giugno.
  • Declaración de interés para la 3.ª Fiesta de la Payada en Medasur.
  • Declaración de interés para el V Congreso Nacional y I Internacional de Derecho.
  • Reconocimiento al evento “Corre por Bomberos, corre por Vos” en General Pico.
  • Declaración de interés para el espectáculo “Magna Jazz” en la UNLPam.
  • Declaración de interés por el 60.º aniversario del Colegio Lucio V. Mansilla de Caleufú.
  • Felicitaciones a la delegación pampeana que participó en INFOMATRIX Iberoamérica 2025.
  • Reconocimiento al deportista Ampugnani, destacado en Speedway 500cc.