
El encuentro, presidido por la ministra Fernanda González, reunió a representantes de organismos provinciales, nacionales y de entidades agropecuarias, con el objetivo de evaluar la situación climática y planificar medidas preventivas de cara a la próxima temporada de incendios rurales.
Entre los presentes estuvieron Ricardo Baraldi (Asuntos Agrarios), Marcelo Lluch (Ganadería), Carlos Bonnemezón (Recursos Naturales), Natalia Ovando (Agricultura) y David García (Defensa Civil), además de técnicos del INTA, SENASA y representantes de CARBAP, SRA, FAA y CONINAGRO.
Escenario climático y productivo
Durante la reunión, técnicos del INTA expusieron las perspectivas climáticas para los próximos meses. Aunque se esperan lluvias moderadas en el centro y este de la provincia, las reservas de humedad siguen siendo bajas en el oeste y sur pampeano.

El subsecretario Baraldi y su equipo presentaron un informe actualizado sobre el impacto de la sequía, destacando la continuidad del Decreto N° 2390/25, que formaliza la prórroga de la emergencia.
La ministra González subrayó que la actualización constante de los datos climáticos “permite proyectar acciones para acompañar al sector y reducir riesgos”. Enfatizó además la importancia de “planificar en conjunto con todos los actores para sostener la producción agropecuaria pampeana”.
Recuperación lenta y monitoreo permanente
El director de Ganadería, Marcelo Lluch, advirtió que “los campos del sur provincial necesitarán más tiempo para recuperarse”, ya que aún se observa escasez de forraje y hacienda en estado corporal regular a malo.
Por su parte, la directora de Agricultura, Natalia Ovando, insistió en la necesidad de mantener un monitoreo territorial constante: “Las zonas fuera de emergencia también deben ser observadas, porque el verano traerá temperaturas más altas y lluvias irregulares”.
Prevención de incendios rurales
El director de Defensa Civil, David García, recordó que la temporada oficial de incendios rurales comenzó el 1° de noviembre, y pidió “extremar las medidas preventivas y comunicar de inmediato cualquier foco o columna de humo”.
También resaltó el trabajo conjunto con bomberos voluntarios, municipios y productores rurales, y la necesidad de mantener las picadas cortafuego limpias para reducir los riesgos durante el verano.
Coordinación interinstitucional
Finalmente, desde el Ministerio de la Producción destacaron la importancia del trabajo articulado entre las distintas áreas del Estado y el sector agropecuario, con el fin de proteger la producción, preservar los recursos naturales y fortalecer la capacidad de respuesta frente a los eventos climáticos extremos que afectan a La Pampa.

















