
La entidad recordó que la Ley 24.557, sancionada en los años 90, fue objeto de críticas por parte de especialistas y gremios debido a que reemplazó la responsabilidad patronal ante accidentes o enfermedades laborales por un sistema administrado por aseguradoras privadas. En este sentido, la CTA-T señaló que la normativa de 2017 —Ley 27.348— “no corrige esas deficiencias” y, por el contrario, “otorga mayor poder a las Comisiones Médicas”, organismos administrativos que, según el documento, sustituyen la intervención judicial sin garantizar imparcialidad.
El pronunciamiento subraya además que este esquema podría derivar en una mayor burocratización de los reclamos y en una sobrecarga para el sistema público de salud y las obras sociales sindicales. En su comunicado, la central sindical remarcó que “el eje de cualquier política de salud y seguridad laboral debe ser la prevención”, y lamentó que los proyectos de una ley de prevención —elaborados por organizaciones gremiales, abogados laboralistas y legisladores— “nunca fueron tratados en el Congreso Nacional”
Asimismo, la CTA-T pampeana planteó que la actual legislación “reduce la salud laboral a estadísticas y costos”, al considerar los accidentes de trabajo como “siniestros” y no como daños humanos y sociales. También cuestionó la idea de que la litigiosidad sea el principal problema del sistema, sosteniendo que “detrás de las demandas hay condiciones laborales deficientes y falta de prevención”

Por último, la organización afirmó que el debate sobre la salud laboral debe incluir la voz de los trabajadores y no quedar “en manos del mercado”, y concluyó su postura con un mensaje enfático: “La vida no tiene precio, no se vende ni se negocia. Desde la CTA de los Trabajadores de La Pampa decimos con firmeza: no a la adhesión a la Ley 27.348”Rechazo adhesion ART.


















