
El anuncio oficial se realizó esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia del titular del organismo, Saúl Echeveste; el secretario de Cultura, Pablo Lucero; el intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino; y la directora de Desarrollo y Oferta Turística, Florencia Stefanazzi.
Echeveste subrayó la importancia del encuentro al destacar que “esta es una fiesta municipal que lleva muchos años de trabajo y tiene como significado rescatar a hombres y mujeres que han forjado la historia de la localidad de Embajador Martini y de La Pampa misma”. Además, afirmó que desde el Gobierno provincial “se acompaña permanentemente este tipo de actividades, y esta es una gran oportunidad para que la Fiesta del Inmigrante comience el camino hacia su provincialización”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Pablo Lucero, adelantó que se iniciarán los trámites para incorporar esta celebración al catálogo de fiestas provinciales: “Se lo merece y creo que es el momento de ir por ese reconocimiento. Nos interesa que este tipo de expresiones artísticas y culturales sucedan y se promuevan en las localidades; felicitamos a los organizadores por esa apuesta y por el impacto positivo que genera en la economía local”.

El intendente Ariel Bogino expresó su agradecimiento por el apoyo provincial y destacó el compromiso de toda la comunidad: “Nuestras localidades del norte son pequeñas, pero tienen un corazón grande. Esta Fiesta tiene 25 años de trayectoria y todo el pueblo trabaja para mantenerla viva. Hace tres meses que venimos preparando cada detalle”.
Bogino adelantó que el desfile contará con la participación de colectividades, autos antiguos, bomberos, personal de salud, policía y jinetes con sus tropillas. Luego, el escenario principal recibirá bailes típicos, seguidos de las actuaciones de Sin Identidad, Super Band y El Entrevero.
La gastronomía tradicional será otro de los atractivos: cada stand ofrecerá platos típicos que evocan las raíces de los primeros inmigrantes. “Esta fiesta comenzó en el año 2000, impulsada por nuestros padres, muchos de los cuales ya no están. Ellos la crearon para honrar a nuestros abuelos italianos, gallegos y de otras colectividades. Hoy nos toca continuar su legado”, concluyó el jefe comunal.
La comunidad de Embajador Martini se prepara así para celebrar un cuarto de siglo de historia, identidad y memoria colectiva, reafirmando el valor de sus raíces y su proyección hacia el futuro como una de las fiestas más emblemáticas del norte pampeano.
















