El tiempo en la ciudad

El BCRA prohibió a bancos y billeteras prestar servicios de cobro a contribuyentes catalogados como “no confiables”

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una nueva medida orientada a limitar la evasión fiscal y las operaciones informales. A través de la Comunicación A 8144 —emitida el 10 de diciembre de 2024— el organismo ordenó a entidades financieras y proveedores de servicios de pago (PSP) dejar de ofrecer servicios de cobro a quienes figuren en la denominada “Base de Contribuyentes No Confiables”.

La disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales, aceptadores de pagos con transferencia, adquirentes y agregadores. Según el texto oficial, los comercios y personas incluidos en esa base no podrán operar con pagos con transferencia (PCT), ni aceptar cobros con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas.

Bloqueo inmediato al ser notificados

Las entidades recibirán avisos de altas y bajas en la Base de Contribuyentes No Confiables, administrada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Una vez informados de la incorporación de un cliente a la lista, bancos y PSPs tendrán un plazo máximo de un (1) día hábil para suspender por completo los servicios de cobro.

Régimen de transición

Hasta que el sistema de notificaciones quede plenamente operativo, el BCRA estableció un esquema transitorio. Durante esta etapa, las entidades deberán consultar la base al menos una vez por semana, y aplicar de inmediato las suspensiones que correspondan.

La medida forma parte de un paquete de políticas destinadas a reforzar el control fiscal y reducir el margen para transacciones informales, en línea con los mecanismos de seguimiento implementados a nivel internacional.