
En un documento difundido este viernes, la Subsecretaría provincial calificó como “inadmisible” que una representación oficial del Estado argentino exponga en un ámbito internacional una posición que se contrapone a las políticas de Estado sostenidas durante décadas y al consenso nacional en torno al proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
El texto advierte que “el negacionismo no solo minimiza la dimensión del plan sistemático de desaparición forzada ejecutado por la última dictadura cívico-militar, sino que también vulnera los principios democráticos y los compromisos asumidos por la Argentina ante la comunidad internacional para garantizar justicia, reparación y no repetición”.
Además, la Subsecretaría expresó preocupación por el contexto en el que se dieron las declaraciones, señalando que ocurrieron en plena evaluación ante el Comité contra la Tortura y en un escenario de endurecimiento de las condiciones del sistema penitenciario nacional. “Aun contando con representación institucional, ningún Gobierno puede contradecir las políticas de Estado, la verdad histórica ni los fundamentos esenciales de los derechos humanos”, afirmó el organismo.

Finalmente, la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa reafirmó su posición histórica y su responsabilidad institucional: “Sostenemos el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y con la defensa irrenunciable de los derechos humanos como base de la vida democrática”.














