
Curciarello señaló que el presupuesto del área se ajusta al esquema general delineado por el Ministerio de Hacienda, con una fuerte incidencia en inversiones de equipamiento para sostener los servicios tecnológicos del Estado. “Con lo previsto, podemos asegurar la continuidad de las prestaciones que brindamos y avanzar en los procesos de modernización”, afirmó.
El ministro resaltó el avance del Ciudadano Pampeano Digital, la plataforma informática desarrollada íntegramente con tecnologías de código abierto por equipos estatales. A poco más de un mes de su lanzamiento, el sistema registra 20.000 usuarios, más de 500 trámites realizados y más de 1.000 turnos diarios gestionados en el sistema de salud pública.
En cuanto a conectividad, informó que el presupuesto garantiza la prestación de servicios en más de 475 puntos, entre ellos 40 municipios, 122 postas sanitarias, registros civiles, la red de emergencia VHF y espacios de Wi-Fi público. Detalló también los avances del segundo plan de conectividad de Empatel, que incorporó 289 kilómetros de fibra óptica durante este año, con obras en Embajador Martini y en el tramo Telén–Santa Isabel. Para 2026 se prevé la llegada de la red a La Adela, Chacharramendi, La Reforma, Dorila, Agustoni, Mauricio Mayer y Montenegro, lo que permitirá completar la cobertura en toda la franja este de la provincia.

Curciarello aseguró que están “garantizadas” las licitaciones vinculadas a licencias, sistemas y servicios de ciberseguridad, fundamentales para el tráfico y resguardo de la información provincial. La mesa de atención tecnológica registra 3.800 incidentes en lo que va del año, gestionados junto a la red de referentes tecnológicos.
En materia de modernización administrativa, destacó la continuidad del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), que se mantiene operativo pese a la falta de soporte nacional. Actualmente, el sistema cuenta con 2.902 usuarios, 16.222 expedientes, 571.475 documentos elaborados y 100 expedientes nomenclados. Este año se capacitaron 424 agentes y en los próximos días se lanzará el primer curso autogestionado del sistema, disponible hasta enero de 2026. Además, se firmaron convenios con el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para el intercambio digital de expedientes.
El ministro repasó las políticas de fortalecimiento de capacidades estatales, entre ellas el programa PROCAAP, que llega a su décimo año con más de 20.000 asistencias históricas y 3.220 asistentes en 2024; Firma Digital, con 1.369 firmas emitidas desde 2020; Código Pampa, que en 2026 iniciará una nueva edición dedicada a inteligencia artificial; y Municipios Digitales, que continuará con asistencia técnica, instalación de puntos Wi-Fi y modernización de equipamiento.
En relación con la conectividad fija, Curciarello señaló que la red troncal permite ofrecer hasta 300 Mbps sin nuevas inversiones. La velocidad promedio de bajada registrada es de 81 Mbps. Según estadísticas provinciales, 91 de cada 100 hogares cuentan con servicios de conectividad fija, una diferencia marcada con los registros nacionales que aún se basan en datos censales de 2010. “Hoy la totalidad de las localidades pampeanas tiene garantizado el acceso a Internet”, sostuvo.
El ministro también se refirió al avance en la cobertura de telefonía móvil, un servicio provisto por compañías privadas, pero en el que la Provincia interviene para ampliar la cobertura. Señaló mejoras recientes en Agustoni, Dorila y Duval; y trabajos en Colonia Santa María, Villa Mirasol, Maisonnave, Bernasconi y Abramo. Además, indicó que en el tramo Telén–Santa Isabel, unos 80 kilómetros ya cuentan con servicio 4G gracias a la intervención provincial. Para 2026 se proyecta la ampliación del servicio en Colonia Santa Teresa, Unanue, Mauricio Mayer, Monte Nievas, Sarah y Falucho, con el objetivo de que el 100% de las localidades cuenten con 4G.
En términos poblacionales, precisó que el 99% de las y los pampeanos reside en zonas con cobertura, mientras que el 1% restante corresponde a localidades cuya ampliación está prevista para el próximo año.
Curciarello concluyó que el objetivo del Ministerio y de Empatel es continuar reduciendo brechas digitales, fortalecer la infraestructura tecnológica y garantizar servicios modernos y equitativos para toda la ciudadanía. “Estos avances son parte de una política sostenida que consolida la conectividad como derecho y como herramienta de desarrollo”, afirmó.

















