
El procedimiento se extendió desde primeras horas de la mañana hasta el mediodía, con la participación de equipos especializados del propio hospital y de instituciones de referencia del país. El Hospital Garrahan estuvo a cargo de la ablación hepática, mientras que profesionales del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) realizaron la ablación del bloque reno-pancreático y del riñón derecho. El CUCAI La Pampa coordinó la extracción de tejidos, particularmente las córneas.
Acompañamiento familiar y decisión solidaria
El coordinador del CUCAI La Pampa, Javier Tevez, subrayó que la decisión de la familia fue determinante para que el operativo pudiera concretarse.
“Debemos agradecer profundamente el acompañamiento de la familia del donante. Están atravesando uno de los momentos más dolorosos, y sin su decisión altruista nada de esto sería posible”, expresó. Recordó que en casos pediátricos la autorización familiar es indispensable y destacó que “este es un acto de empatía, solidaridad y amor que trasciende la pérdida”.
Destino de los órganos
Los órganos ablacionados ya tienen destino definido en la mayoría de los casos:

- Hígado: asignado a un paciente pediátrico de 11 años.
- Bloque reno-pancreático: destinado a un paciente adulto de 35 años.
- Riñón derecho: continúa en proceso de distribución, con posibilidad de asignarse a un paciente pampeano según compatibilidad.
- Córneas: serán distribuidas en los próximos días.
Reconocimiento al equipo del Favaloro
Tevez también destacó el desempeño del personal del Hospital Favaloro, especialmente el equipo de Terapia Intensiva Pediátrica, que trabajó “con excelencia desde el primer momento”.
Explicó que uno de los aspectos claves para garantizar la calidad del proceso es la detección y mantenimiento del potencial donante para asegurar que los órganos lleguen en condiciones óptimas. Además, valoró el trabajo interdisciplinario que este tipo de operativos demanda: enfermería, laboratorio, banco de sangre, epidemiología, diagnóstico por imágenes, personal médico, administrativo y de apoyo.
“Un acto de amor único”
El coordinador remarcó además el compromiso provincial en materia de donación y trasplante.
“Detrás de cada donación hay una familia que, en medio del dolor más profundo, decide transformar ese sufrimiento en esperanza para otros”, concluyó.
La intervención consolida el rol del Hospital Favaloro y del sistema provincial de salud en la articulación de operativos de alta complejidad, y pone en relieve la importancia de la donación como un acto humanitario con impacto directo en la vida de otras personas.
Con informacion de Diario Textual.

















