El tiempo en la ciudad

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Con una inversión oficial de $29.985 millones y un plazo de ejecución de 36 meses, el Gobierno provincial avanza en la modernización del corredor que une la Ruta Nacional Nº 5 con la Ruta Provincial Nº 18, incorporando carriles de sobrepaso, balanza dinámica y mejoras estructurales.

El Gobierno de La Pampa realizó oficialmente la licitación de la primera Vía Segura de la provincia, una obra vial estratégica que reforzará y rehabilitará el tramo de la Ruta Provincial Nº 1 comprendido entre la RN Nº 5 y la RP Nº 18. La inversión asciende a $29.985.000.000 y contempla un plazo de ejecución de 36 meses.

El acto administrativo se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; intendentes de la zona; legisladores provinciales y representantes de las empresas oferentes Ribero, Vial A, Cleanosol y Jubete.


“La Provincia asume el rol de garantizar corredores seguros”

Durante la presentación, el ministro Intronati destacó que la obra se enmarca en la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de sostener la obra pública como herramienta de integración territorial, generación de empleo y fortalecimiento económico, aún en un contexto nacional desacelerado.

El funcionario subrayó que el tránsito pesado en la zona aumentó de manera exponencial:

  • Antes: entre 200 y 300 camiones por día.
  • Actualmente: más de 800, con posibilidad de superar los 1.200 diarios.

“Este incremento exige obras estructurales y una planificación sostenida. La Provincia interviene sus corredores ante el deterioro de las rutas nacionales por falta de inversión del Estado nacional”, afirmó.

Los intendentes de Miguel Riglos y Macachín, Lautaro Calzada y Martín Mujica, valoraron la intervención. Calzada señaló que “contar con Rutas Seguras es fundamental para evitar siniestros viales”, mientras que Mujica destacó que el crecimiento del tránsito pesado “exige obras que garanticen transitabilidad adecuada y segura”.


Qué incluye la nueva Vía Segura

El proyecto incorpora:

✔ Carril de sobrepaso

Para mejorar la fluidez y reducir riesgos en los puntos críticos del corredor.

✔ Sistema de Pesaje Dinámico

Un puesto equipado con:

  • Sensores en calzada
  • Cámaras lectoras de patentes
  • Registro automático de peso por eje
  • Generación de estadísticas en tiempo real

Esta tecnología permitirá controlar cargas, preservar el pavimento y extender la vida útil de la infraestructura.

✔ Señalización e iluminación

Incluye iluminación en el cruce de las RP 1 y 18, más señalización vertical y horizontal moderna.


Mejoras estructurales previstas

El tramo entre Miguel Riglos y la RP Nº 18, considerado el de mayor deterioro, recibirá un refuerzo integral. Entre la RN Nº 5 y la RP Nº 14 se ejecutarán tareas de corrección y bacheo profundo.

Los trabajos contemplan:

  • Microaglomerado asfáltico tipo F
  • Reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases
  • Base granular reciclada y nueva
  • Riego de imprimación y liga
  • Capa de rodamiento
  • Construcción de banquinas
  • Ensanche de alcantarillas
  • Carriles de sobrepaso

Detalles técnicos principales:

  • Ensanche de sub-base: 0,60 m por lado (0,15 m de espesor)
  • Ensanche de base: 0,60 m por lado (0,19 m de espesor)
  • Base granular reciclada: 7,90 m de ancho (0,18 m)
  • Base granular nueva: 7,60 m de ancho (0,15 m)

Una obra estratégica para la matriz productiva pampeana

La Ruta Provincial Nº 1 constituye un corredor clave que vincula rutas nacionales estratégicas (RN 5, 18 y 188) y sostiene buena parte del flujo productivo, logístico y de transporte de cargas en la región.

El Gobierno provincial remarcó que cada obra vial cumple una doble función:

  • Integra localidades, mejora el acceso a servicios y reduce desigualdades territoriales.
  • Dinamiza la economía, generando empleo directo e indirecto y demandando insumos y servicios locales.

Con la licitación concretada, la Provincia avanza en una obra considerada fundamental para la seguridad vial, la competitividad de las economías regionales y la previsibilidad del transporte.