Bajan las solicitudes de intervención y las guardias

Durante la presentación, la Dirección de Políticas de Género y Diversidad (DPGyD) detalló los niveles de demanda de los últimos años.
- En 2024 se registraron 3.000 solicitudes de intervención.
- En 2025, hasta la fecha, el número descendió a 2.200.
- Las guardias también mostraron una reducción: 200 en 2024 frente a 90 en 2025.
También se destacó el convenio vigente con Banco Patagónico, que garantiza acompañamiento socioeconómico a 2.500 personas.
Un sistema territorial y comunitario en funcionamiento
El informe repasó las acciones de las cuatro oficinas municipales dedicadas a políticas de género, y puso en foco el rol del Centro Territorial Integral (CTI), el trabajo con varones, los acompañamientos espontáneos, las actividades de “La Casita”, los talleres y la articulación territorial con distintas instituciones.

Talleres para la autonomía y la comunidad
La DPGyD remarcó el impacto de los talleres dictados durante el año:
- Tres talleres de costura
- Tres talleres de cocina y panadería
Las propuestas alcanzaron a 100 mujeres y diversidades, fortaleciendo herramientas para la autonomía económica y las redes comunitarias.
Además, la iniciativa solidaria del taller de costura permitió confeccionar:
- Delantales para comedores municipales
- Sábanas para los dispositivos de guardia
- Cobertores para el Teatro Español
- Pecheras y mochilas para el inicio del ciclo escolar
Durante la presentación se expusieron las producciones y se ofrecieron degustaciones de los productos elaborados.
Digitalización y archivo: modernización en marcha
El municipio informó avances en el reordenamiento y digitalización del archivo histórico:
- Más de 7.000 legajos de mujeres y diversidades (desde 2010)
- 6.000 legajos de varones agresores (desde 2013)
La modernización incluye una plataforma creada por el área de Transformación Digital Municipal que permitirá mejorar el registro, la carga y el análisis de datos, consolidando un sistema más seguro y eficiente para orientar políticas públicas basadas en evidencia.
Capacitaciones y Ley Micaela
Más de 150 trabajadores municipales participaron en espacios formativos realizados bajo los lineamientos de la Ley Micaela, junto a charlas y jornadas de sensibilización en distintas dependencias, escuelas y organizaciones comunitarias.
Cuota alimentaria: un dato preocupante
El Registro Único de Cuota Alimentaria (RUCA) reveló que:
- El 80% de las mujeres encuestadas no percibió la cuota alimentaria.
- Entre quienes sí la reciben, la mayoría no obtiene actualización del monto.
Hacia un nuevo protocolo de guardias
Uno de los principales desafíos de la Dirección sigue siendo la reducción sostenida de guardias. Para ello, se trabaja en una articulación más sólida con organismos públicos y provinciales.
Durante la reunión realizada esta semana, se abordaron criterios comunes para fortalecer la primera intervención en situaciones de emergencia, mejorar los procedimientos y evitar la revictimización, un eje prioritario de las políticas locales.
















