El tiempo en la ciudad

Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano

En esta fecha especial, que reconoce el trabajo esencial de quienes protegen a la comunidad ante emergencias, se destaca la labor del castense Matías Moreira, integrante activo del cuerpo de Defensa Civil pampeana desde hace siete años.

Cada 23 de noviembre se recuerda el Día Nacional de la Defensa Civil, una fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En La Pampa, la Dirección General de Defensa Civil tiene un rol central, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, vigente desde el 1 de noviembre.

La efeméride rinde homenaje a quienes colaboraron durante el terremoto de Caucete, ocurrido en San Juan en 1977, un hecho que fortaleció los sistemas de respuesta y prevención en todo el país. El director de Defensa Civil provincial, David García, destacó ante la Agencia Provincial de Noticias la importancia de la tarea preventiva y operativa que se sostiene durante todo el año.

“Defensa Civil no trabaja solo en la emergencia, es planificación, evaluación y presencia. Esta fecha es una buena oportunidad para dar a conocer el trabajo, pero también para valorar la responsabilidad y el compromiso de nuestros brigadistas, que son quienes enfrentan el fuego cuando la situación lo requiere”, señaló García.

Dentro del cuerpo provincial se encuentra el castense Matías Moreira, quien cumple funciones como brigadista forestal desde hace siete años. Se mantiene en alerta constante ante cualquier indicio de fuego, actúa en la primera respuesta y acata las directivas del jefe de cuadrilla durante los operativos. “Los peligros son muchos, especialmente el viento y el calor, pero nos mantenemos tranquilos y enfocados en nuestra tarea”, expresó, remarcando la importancia del compromiso y el trabajo en equipo.

En relación a la actual temporada, García confirmó que en los próximos días quedarán activas las bases operativas transitorias de Chacharramendi, El Durazno y Cuchillo Có, lo que reforzará la presencia de personal capacitado en zonas estratégicas.

El director explicó también que, debido a las condiciones climáticas variables, el monitoreo del “combustible fino” —los pastizales— es permanente. “Las precipitaciones y las temperaturas irán definiendo el comportamiento del combustible en las próximas semanas. Cada cambio se evalúa para activar alertas tempranas ante cualquier anomalía y estar atentos a los indicadores de riesgo”, indicó.

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia recordaron que la mayoría de los incendios rurales y forestales son evitables y que la colaboración ciudadana es fundamental. Evitar quemas, no arrojar colillas, no usar fogones en lugares no habilitados y avisar de inmediato ante cualquier columna de humo son acciones esenciales para prevenir daños.

“La prevención es una responsabilidad de todos. Tomar conciencia y acatar indicaciones es fundamental para evitar los incendios o la propagación de los mismos. También es importante comunicarse con los números de emergencia cuando se ve un incendio, para dar una respuesta más ágil y eficaz”, concluyó García.