
Iviglia explicó que el banco avanza en la etapa de pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de los pagos con QR, un sistema que depende de la interoperabilidad con otras entidades financieras. El presidente del BLP destacó que las pruebas iniciales se realizan en entornos reducidos para detectar fallas y asegurar que la plataforma cuente con todas las garantías de seguridad previstas.
En paralelo, el titular del BLP valoró el rendimiento de las promociones vigentes del banco, especialmente la de cuatro cuotas sin interés, que junto con la de alimentos es una de las más utilizadas. Detalló que el promedio de la cuota en esta modalidad alcanza los treinta mil pesos, lo que se traduce en compras que oscilan entre los cien y ciento veinte mil pesos. Estas promociones se aplican a consumos vinculados con productos del hogar, pequeñas reparaciones, indumentaria y electrodomésticos, mientras que las adquisiciones de mayor monto suelen canalizarse mediante las promociones de veinte cuotas.
El funcionario señaló que el consumo de las familias refleja la situación económica actual y confirmó que las promociones de alimentos en comercios de cercanía tienen un uso sostenido. Este programa ofrece un 25% de descuento y se aplica cuatro días por semana hasta fin de año, con la particularidad de que no incorpora cuotas sino un pago único que representa una financiación promedio de quince días.

En cuanto a la estructura institucional del banco, Iviglia resaltó cambios introducidos a partir del nuevo estatuto como sociedad anónima. Se conformó una junta fiscalizadora integrada por representantes del capital estatal mayoritario, de la primera minoría legislativa y del capital privado, reemplazando el esquema anterior de sindicatura unipersonal. Asimismo, el directorio contará con cuatro representantes del capital oficial, uno de los cuales será designado por la primera minoría legislativa.
Consultado sobre la operatoria bancaria en un contexto de volatilidad cambiaria y tasas de referencia sujetas a variaciones globales, Iviglia admitió que la gestión requiere ajustes permanentes en el estado de resultados. Indicó que el banco sostiene su rol de fomento y redistribución social, por lo que los resultados de fin de año serán acotados, aunque en línea con los objetivos institucionales históricos de la entidad.
Por otro lado, Iviglia destacó la reciente expansión territorial del Banco de La Pampa con la apertura de una sucursal en la provincia de San Luis. Subrayó que la entidad mantiene una posición sólida en términos de patrimonio y capital, lo que permite sostener políticas promocionales aunque impacten en algunos trimestres en los balances.
Finalmente, el presidente del BLP se refirió a la actividad crediticia y afirmó que la demanda empresarial estuvo marcada por la incertidumbre previa a las elecciones, en un escenario de tasas reales muy elevadas. Explicó que muchas decisiones de inversión fueron postergadas y que, aunque las tasas comenzaron a bajar después del 26 de octubre, la reactivación del mercado crediticio aún no se consolidó. Señaló que los próximos meses serán clave para evaluar el comportamiento de las variables económicas y su impacto en la actividad financiera durante el primer trimestre del próximo año.
Con información de La Arena
















