
La ruta nacional 188 permanece cortada al tránsito desde hace casi dos meses, el camino alternativo que “se corta cada vez que llueve”, son algunos de los problemas que se manifiestan en la localidad de Rancul.
Las lluvias que comenzaron a registrarse el jueves, se extendieron durante la madrugada y continúan en la jornada de este viernes, obligaron a cortar el camino alternativo, ya que algunos vehículos comenzaban a encajarse y se tomó la decisión para evitar posibles accidentes.
Frente a este panorama algunos vecinos manifestaron su malestar y pidieron que «se busque alguna solución» a esta situación que vienen padeciendo desde hace casi dos meses por el corte de la 188 a raíz de la presencia de agua a escasos metros al este del acceso a Rancul.

“Como pueblo creo que nos vamos a tener que movilizar porque no nos están dando soluciones”, se quejaron.
“El Banco de La Pampa hoy no funciona porque el cajero no pudo pasar, muchos alumnos no tienen clases en las dos escuelas primarias porque hay maestras que vienen desde otras localidades y tampoco pueden pasar”, indicaron.
“La escuela especial se quedó sin las 10 docentes porque se cortó el camino alternativo por la lluvia, y estamos cada vez más aislados”, informaron.
Lo cierto es que el agua permanece en la ruta nacional 188 desde hace más de un mes y medio, y desde Vialidad Nacional aún no aún brindado una solución.
El corte de esta ruta nacional está afectando al comercio local, también está impidiendo la llegada de colectivos de larga distancia.
Los vecinos dependen exclusivamente del factor climático para saber si podrán salir o ingresar a la localidad, de acuerdo al estado del camino alternativo, donde en días de lluvia se complica la salida incluso de las ambulancias, porque se torna prácticamente intransitable.
La preocupación crece entre vecinos y comerciantes porque se está generando desabastecimiento en el sector del comercio, y la falta de soluciones a la ruta nacional 188, está afectando días de clases en los alumnos de las escuelas primarias y también de los colegios secundarios, ya que muchos docentes viajan desde otros pueblos de la zona a dictar clases.
Fuente: Zonal Noticias