El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Inmunonutrición y suplementación con nutrientes en prevención de infección Covid-19 (*)

Un protocolo orthomolecular

Se ha hablado mucho sobre cómo prevenir la infección por el coronavirus Sars-Cov2 (COVID-19). El lavado de las manos con agua y jabón, uso de desinfectantes (alcohol), mantener la distancia física (2 metros), usar un tapabocas o barbijos, son buenos consejos de prevención primaria, pero se puede decir que un virus en cualquier lugar es un virus en todas partes. El Sars-Cov2 que produce el COVID-19 parece tener ciertas particularidades como ser: altamente infeccioso, sobrevivir durante largos períodos de tiempo en diferentes superficies y tener una tasa de mutación bastante rápida, todo lo cual aumenta las posibilidades de infectarse y durar más de lo habitual para una infección viral. Al igual que el virus de la gripe, el COVID-19 se transmite de personas infectadas a otras a través de los fluidos respiratorios.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

-La mayoría de las personas que sufren complicaciones cuando se infectan con Sars-Cov2 tienen su sistema inmunológico comprometido, aparentemente debido a dos factores principales:

1): Comorbilidades o Enfermedades pre-existentes (obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas).

2): Insuficiencias o deficiencias de nutrientes.

El sistema inmunológico es uno de los sistemas más complejos de nuestro cuerpo que requiere múltiples pasos metabólicos para su correcto funcionamiento. Además, sus múltiples pasos metabólicos requieren muchas enzimas que necesitan numerosos cofactores (vitaminas y minerales). Si estos cofactores no se proporcionan en un nivel óptimo, el sistema inmunológico no será capaz de responder adecuadamente para defendernos de organismos y virus invasores.

El coronavirus Sars-Cov2 es un virus de ARN con picos en su cápside o cubierta proteica. La proteína del pico del virus utiliza la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) como su receptor de superficie celular y afecta órganos como el pulmón, el intestino y el corazón con un gran número de estos receptores.

Las manifestaciones clínicas más comunes de COVID-19 son fiebre, tos y disnea. Otros síntomas reportados incluyen dolor de garganta, mialgia, fatiga, dolor de cabeza y diarrea. La pérdida del olfato y el gusto también se ha informado como características distintivas de esta enfermedad viral. La mayor parte del daño crítico y fatal que ocurre con esta infección se debe a la tormenta de citocinas inducida por el virus.

La tormenta de citocinas se refiere a una liberación excesiva y descontrolada de citocinas pro inflamatorias que regulan significativamente las especies oxidativas reactivas que destruyen los tejidos. En las enfermedades infecciosas, la tormenta de citocinas generalmente se origina en el área infectada y se disemina por el torrente sanguíneo. Se han reportado daños en los alvéolos de los pulmones donde ocurre el intercambio de gases entre O2 y CO2, en los sistemas vasculares que transportan O2 por todo el cuerpo y en los glóbulos rojos que transportan el O2. Esto explica por qué se produce dificultad respiratoria y sepsis (infección diseminada) en varios pacientes con COVID-19, lo que aumenta su necesidad de cuidados intensivos y respiradores, y el riesgo de muerte. Los carroñeros de especies reactivas de oxígeno, como la vitamina C y otros antioxidantes, pueden desempeñar un papel importante para minimizar la tormenta de citocinas y prevenir el daño tisular. Pero al hacerlo, el nivel de vitamina C puede agotarse rápidamente si no se repone.

Para prevenir el daño tisular y reducir el riesgo de muerte: ¡Debemos preparar el sistema inmunológico para que funcione de manera más rápida y eficaz!

Solo si tiene un sistema inmunológico preparado y fuerte podrá protegerse y reducir el riesgo de infección. Así que aquí hay algunas recomendaciones para optimizar su sistema inmunológico y ayudarlo a combatir de manera más efectiva cualquier infección viral.

Este protocolo no evitará que se infecte, pero proporcionará a su cuerpo los cofactores necesarios para mejorar muchas de las complicaciones graves de la enfermedad.

Protocolo de prevención COVID-19

1): ALIMENTACION

-Siga una dieta rica en alimentos integrales con alto contenido de antioxidantes: (frutas cítricas, frutos rojos, almendras y frutos secos, espinacas, ajo y cebolla, jengibre, brócoli, pimientos rojos, etc.)

-Dieta baja en azúcar y baja en carbohidratos simples y refinados

-Limite las comidas procesadas

-Agregar más verduras, frutas y nueces.

-¡Hidratar bien con agua mineralizada! : 2 litros por día.-

2): ESTILO DE VIDA:

-Dormir 8 horas

-Realice ejercicios al menos 3 veces por semana, durante al menos 45 minutos

-Ejercicios de relajación: meditar, escuchar música, leer un libro

3): SUPLEMENTACION BASICA:

Debemos aportar los nutrientes y cofactores que optimicen el sistema inmunológico seguido de las recomendaciones de su profesional médico.-

– ¡Hay una serie de suplementos que se pueden tomar para mejorar nuestro estado de inmunidad ante las enfermedades!

  • Multivitamínicos y minerales
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Zinc
  • Magnesio
  • Selenio
  • Pro bióticos
  • Quercetina
  • NAC (N-acetil-cisteína)
  • Melatonina
  • Otros suplementos sugeridos: Equinácea, astrágalo, rhodiola, maitake, shitake, jengibre, ajo, saúco, vitamina A, ácido lipoico, CoQ10

(*)DR. DARIO OSCAR BUSTO MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL M.P N° 1875  -POST-GRADO MEDICINA BIOLOGICA Y HOMOTOXICOLOGIA

Fuente: por Michael J Gonzalez, NMD, PhD.-Orthomolecular.org