
Telegram informó que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solamente la semana pasada cerró “cientos de llamadas públicas a la violencia”.
El fundador del servicio de mensajería , Pavel Durov, aseguró en una publicación que la plataforma “acoge el debate pacífico y la protesta”, pero prohíbe “la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia”, como se informa en las políticas del servicio.
“Las llamadas públicas a la violencia no tienen lugar en Telegram”, escribió en Twitter, donde compartió el link a su canal en la plataforma.

En las últimas semanas, con los sucesos en Estados Unidos de fondo, la compañía estuvo pendiente de la actividad que se realizaba en su plataforma, especialmente a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano.
“Si bien Estados Unidos representa menos del 2% de nuestra base de usuarios, en Telegram también hemos estado observando la situación de cerca”, detalló.
Durov aseguró que el equipo de Telegram “actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia”. Solo la semana pasada, los moderadores cerraron “cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores”, medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido.
“En los últimos 7 años, hemos aplicado esta regla de manera constante a nivel mundial, desde Bielorrusia e Irán hasta Tailandia y Hong Kong. Los movimientos civiles de todo el mundo confían en Telegram para defender los derechos humanos sin recurrir a infligir daño”, agregó.
Durov, además, aprovechó para felicitar a los usuarios que realizaron las denuncias, uno de los métodos fundamentales para evitar este tipo de accionar. “Me gustaría agradecer a todos los que informaron sobre canales públicos que cruzaron la línea. ¡Sigan así! Valoramos cada uno de sus informes. Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros”, concluyó.
Parler, la “app de los trumpistas”
La web de la red social Parler, muy utilizada por los conservadores y la extrema derecha en EE.UU., volvió a estar accesible después de que Amazon dejara de darle alojamiento en sus servidores hace una semana por la proliferación de mensajes violentos tras el asalto al Capitolio.
La empresa que gestiona la app Parler le había pedido a un juez que ordene a Amazon el restablecimiento de su cuenta, aduciendo que no existen pruebas para confirmar que dentro de esa plataforma se incitó a seguidores de Donald Trump a asaltar el Capitolio.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que eliminar a la app Parler de la App Store fue una decisión correcta, al señalar que la libertad de expresión no debería incluir a las manifestaciones violentas.
Igual que Google y Amazon, la compañía de Cupertino bloqueó a esa herramienta de su tienda de aplicaciones luego del asalto al Capitolio en Washington ocurrido el 6 de enero, señalando que aquella plataforma ha sido epicentro de numerosas incitaciones a la violencia. Parler es una red social en la que se han refugiado muchas voces de conservadores, entre ellos seguidores de Donald Trump.
Fernando Casalegno
ALC Programación
Fuente; Telegram