
Se encontraban presentes el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, el responsable de turismo deportivo, Ariel Donatucci y el presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, además del público que concurrió especialmente para conocer acerca de los productos turísticos de La Pampa.
La secretaria se refirió en principio a la oferta más tradicional y por la cual es más conocida la Provincia, el turismo rural, con sus estancias que conforman un abanico para escoger el tipo de establecimiento según las actividades y el tipo de servicio, desde un sencillo pero acogedor hostal hasta un restaurante rural ponderado por Trip Advisor y la Revista Lugares.
“El turismo cinegético es desde hace muchos años nuestro segmento internacional y cuenta con un muy buen nivel de servicios”, mencionó la secretaria, para agregar que algunos cotos reciben turistas no cazadores fuera de la temporada. Luego hizo referencia a los nuevos productos que se han incorporado, tales como la red de almacenes de ramos generales, opción que puede complementarse con Santa Rosa y su bodega enoturística, casino y spa, y el área natural protegida Reserva Parque Luro, configurando un conjunto variado de patrimonio natural y cultural.
El golf y el polo fueron descriptos como actividades que tradicionalmente se realizan en La Pampa y que en la actual gestión se están difundiendo, informando las fechas en las que se disputan torneos o se ofrecen actividades abiertas al público.
“Nuestra Provincia ofrece las condiciones demandadas en esta etapa de recuperación del turismo: llanuras infinitas y baja densidad poblacional en un cuidado entorno ambiental y social” señaló Romero.
El mercado artesanal y el Camino de las Artesanías del Oeste Pampeano fueron descriptos como la posibilidad de apreciar las originales creaciones en telar, madera, cerámica o platería, conjugando el aspecto social y el cuidado de la autenticidad de las piezas.
Ecoturismo, turismo cultural y rural, turismo del vino, golf, polo, turismo aventura y cinegético, gastronomía con ingredientes únicos como la mejor carne del mundo, haciendo alusión al galardón Mejor Bife del Mundo, obtenido por un productor ganadero pampeano y el Frigorífico Azul Natural Beef-Devesa en el World Steak Challenge, categoría Grass Fed (terminación a pasto), fueron algunos de los pasajes que formaron parte de la presentación, que finalizó con el descorche y degustación por parte de los presentes, de un excelente vino pampeano.
















