El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

A 27 años de la muerte de Osvaldo Pugliese, recordamos algunos de sus éxitos

El pianista fue, es y será uno de los exponentes de la música nacional y el tango argentino. En esta nota algunas de sus canciones, un recorrido por su historia y cómo se convirtió en un símbolo "antimufa" para la cultura popular

El 25 de julio de 1995, fallecía Osvaldo Pedro Pugliese, pianista, director y compositor argentino, y uno de los mayores exponentes del tango. Su estilo continúa inspirando a músicos y tangueros de todo el mundo, y, a 27 años de su muerte, lo recordamos con algunas de sus mejores piezas.

Nació en el barrio porteño de Villa Crespo el 2 de noviembre de 1905 y tanto su padre como sus hermanos mayores eran músicos. De hecho fue su papá el que le compro su primer violín y lo introdujo en el mundo de la música al enviarlo a estudiar al Conservatorio Odeón del barrio de Villa Crespo.

Pero el instrumento que lo hizo destacarse como una de las figuras más recordadas e importantes de la escena nacional fue el piano, instrumento que aprendió a dominar de la mano de grandes maestros como Vicente Scaramuzza Pedro Rubione.

A los quince años formó parte de un trío musical junto con el bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Alfredo Ferrito. En un bar llamado el “Café de la Chancha” debutó con aquellos dos maestros.

Luego, lo hizo participando con otro conjunto, en la que se encontraba Francisca Bernardo, la primera bandoneonista de la Argentina, más conocida como “Paquita” o “la flor de Villa Crespo”.

Luego, fue integrando distintos grupos musicales hasta que en la década del 30 formó su propia orquesta junto con el violinista Elvino Vardaro. En el Café Nacional realizaron su primera presentación y con la que ganaron una amplia repercusión y lograron llevar adelante la primera gira por el país. 

En 1936 creó una orquesta con la que cosechó su gran reconocimiento durante 55 años en los que Pugliese creó más de 150 canciones. También grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores.

Luego, fue integrando distintos grupos musicales hasta que en la década del 30 formó su propia orquesta junto con el violinista Elvino Vardaro. En el Café Nacional realizaron su primera presentación y con la que ganaron una amplia repercusión y lograron llevar adelante la primera gira por el país. 

En 1936 creó una orquesta con la que cosechó su gran reconocimiento durante 55 años en los que Pugliese creó más de 150 canciones. También grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores.