El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Natalicio de Juan Ricardo Nervi: se realizaron actividades en el Museo Municipal

A partir de las 10hs se llevaron a cabo actividades en el andén del Museo Municipal con la participación de alumnos de La escuela para jóvenes y adultos N°3 y N°251°.

Durante la jornada estuvo presente la intendenta Mónica Curutchet, algunos funcionarios municipales e integrantes de la comunidad educativa.

Los alumnos y docentes realizaron actividades de lectura con el cuento “Tristán y la Calandria”, también se llevó a cabo una interacción sobre el contenido del cuento.

Los docentes generaron un debate con los alumnos presentes para reflexionar sobre la frase de Tristán, ¡Juro que nunca más volveré a matar pájaros!, generando además un ida y vuelta, del porque no se deben matar aves.

la artista plástica Carolina Peralta realizó una intervención con frases del poeta castense en los muros del andén del museo que lleva su nombre.

“fue un desafió grande, el que se comunicó conmigo para participar fue Ariel Nervi y luego en un trabajo conjunto con Leo Aicardi, Pablo Bono y Ariel logramos toda esta intervención, esta jornada artística”.

La artista castense además agregó, “estoy muy agradecida por esta oportunidad, trató siempre de seguir adelante y darle la mayor relevancia al arte que es tan importante para todos»:

MINISTERIO DE EDUCAIÓN DE LA PAMPA

En 2021, el 19 de agosto, evocamos el centenario del natalicio de Juan Ricardo Nervi, docente, escritor, investigador, nativo de Eduardo Castex, quien ha abierto y grabado una profunda huella en el campo cultural y educativo de La Pampa.

Continuamos entonces con este homenaje, a través de la recuperación y valoración de su palabra poética, con algunas propuestas que intentan no solo difundir su obra, sino también ofrecer un acercamiento a estudiantes de los diferentes niveles educativos, desde el área de Lengua y Literatura. Incluso, de modo transversal, podrán integrarse con áreas disciplinares diversas (Historia, Geografía, Biología, entre otras) para que la lectura literaria se enriquezca con el marco histórico-geográfico-social, llegando a resultar muy significativa su proyección hacia distintos aspectos del entorno natural y cultural en la época actual.

Invitamos a abrir esa puerta que nos vincula con uno de los grandes escritores de la Literatura pampeana, con esa ruralidad que nos define, para seguir cultivando nuestra identidad sostenida en la misma diversidad que somos.

  • Observar el audiovisual “La pampa es un viejo mar, que recupera el poema de Juan Ricardo Nervi con música de Alberto Cortez.
  • “Cancioncilla del pan” en Poemas de Arcobaleno de Juan Ricardo Nervi, Fondo Editorial Pampeano, 2002 (pp.3).
  • Bichito de luz poema de Ricardo Nervi en La Pampa canta y cuenta, Biblioteca Pampeana, recopilación de Marcelino Catrón ([1987]1999). Poema y partitura en pág. 103-104. Y música Lalo Molina -audio musical interpretado por Alpatacal.
  • “Ceniza” y “Caranchos” poemas de Juan Ricardo Nervi en La Pampa canta y cuenta, Biblioteca Pampeana, recopilación de Marcelino Catrón ([1987]1999) (pp. 88 y 102).
  • “Milonga para un mapuche” poema de Juan Ricardo Nervi en La Pampa canta y cuenta, Biblioteca Pampeana, recopilación de Marcelino Catrón ([1987]1999) (pp. 98-99), con partitura de Ernesto del Viso.