
La actividad se desarrolló en un local céntrico donde, en un clima de cercanía y diálogo, el economista brindó una charla sobre la situación actual del país, los avances en materia económica y los desafíos que enfrenta el Gobierno nacional.
CastexOnline fue el único medio presente en el encuentro y mantuvo una extensa entrevista con Ravier antes del inicio de la reunión, donde el candidato abordó temas provinciales, nacionales y económicos con una mirada técnica, pero también política.
“La gente muestra esperanza; sabe que el cambio comenzó”
Durante el diálogo, Ravier destacó que su presencia en Castex forma parte de una recorrida provincial que abarca tanto el norte como el sur de La Pampa.

“Estamos recorriendo toda la provincia. La gente muestra esperanza y recuerda muy bien dónde estaba la Argentina en diciembre de 2023: con altísimos niveles de inflación, pobreza e indigencia, y con una economía desequilibrada. Hoy hay una sensación de alivio, de que el país empezó a ordenarse”, sostuvo.
El economista explicó que el proceso de estabilización impulsado por el presidente Javier Milei permitió “bajar drásticamente la inflación y comenzar una recuperación económica”, aunque reconoció que “el año electoral genera una pausa natural en el consumo”.
“Sabemos que el 2025 es un año preelectoral, y eso genera incertidumbre. Pero estoy convencido de que después de octubre, con los resultados electorales y un escenario más estable, el país volverá a crecer. Desde noviembre y hacia 2026, Argentina va a retomar el sendero del crecimiento que vimos el año pasado”, aseguró.
“La Pampa tiene un potencial infinito, pero ha sido castigada por las políticas nacionales”
Al ser consultado sobre la realidad pampeana, Ravier fue enfático:
“La Pampa tiene un potencial infinito. Sin embargo, ha sido muy perjudicada por las políticas kirchneristas que se dedicaron a extraer la renta agraria mediante retenciones e impuestos, quedándose con el 70 u 80% de lo que produce el campo pampeano.”
El candidato liberal consideró que la provincia “podría transformarse en una potencia productiva si se le devolvieran los recursos al productor agropecuario” y propuso eliminar las retenciones para que “el dinero quede en la provincia y se traduzca en inversión, empleo y crecimiento”.
“Si el productor ve rentabilidad, va a querer invertir, ampliar su campo, innovar. Eso generará un círculo virtuoso de desarrollo: más producción, más frigoríficos, más exportaciones, más divisas y más empleo”, agregó.
Ravier también se refirió a la situación del oeste pampeano, calificándola como “una deuda pendiente”.
“Nos enseñan que el desierto pampeano no produce porque no tiene agua, pero hay ejemplos en el mundo donde, aún sin recursos hídricos, se logra producir. Con inversión, tecnología y políticas de incentivo, el oeste puede convertirse en una nueva frontera productiva.”
“El ajuste fue necesario; ahora llega el momento de los frutos”
Ravier analizó con detalle el proceso económico que atraviesa el país, defendiendo la estrategia de ajuste fiscal y control monetario como un paso necesario para la recuperación.
“Argentina está viviendo un proceso de estabilización. Primero se ordenan las cuentas públicas, se controla la inflación y se recupera una moneda sana. En la segunda parte del gobierno, 2026 y 2027, se verán los frutos de este esfuerzo con la baja de tasas de interés, mayor crédito, inversión y consumo.”

El economista, especialista en teoría monetaria y programas de estabilización, comparó el proceso argentino con experiencias internacionales exitosas.
“Cuando uno estudia los casos de Chile, Israel o Perú, todos atravesaron una etapa de ajuste y recesión antes de estabilizar. Lo difícil es sostener el rumbo. Pero si logramos mantener la estabilidad cambiaria y la baja de inflación, el país podrá proyectar y crecer en forma sostenida.”
También destacó que “la baja de la inflación trae aparejada la baja de la pobreza y la indigencia” y que “un país sin moneda fuerte no puede funcionar”.

Alianza con el PRO y fortalecimiento territorial
Sobre el trabajo electoral en La Pampa, Ravier explicó que La Libertad Avanza avanza en la construcción de un frente liberal junto al PRO, con el objetivo de consolidar la fiscalización en toda la provincia.
“Estamos muy bien organizados. Tenemos un coordinador provincial de fiscalización y estamos trabajando en conjunto con el PRO. En la última reunión en la Fundación Pensar, en Santa Rosa, participaron más de 200 fiscales. En total, vamos a contar con más de mil fiscales distribuidos en todas las localidades”, indicó.
El candidato consideró que el desafío es “construir una alternativa liberal sólida y permanente” en la provincia.
“No estamos pensando solo en el 26 de octubre, sino en dejar una estructura liberal duradera. La Pampa nunca tuvo un espacio liberal consolidado. Hoy lo estamos construyendo, de la mano de la gente que quiere mantener este proceso de cambio.”

Presencia en Expo Castex
Tras la reunión con vecinos, Ravier y su comitiva visitaran la Expo Castex, donde recorrean los stands y dialogaran con expositores, productores y emprendedores locales.

















