
En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos sanitarios de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que busca incrementar la capacidad resolutiva de los centros de salud locales mediante la incorporación de tecnología, la mejora continua de la infraestructura y el acompañamiento profesional, con el objetivo de descentralizar la atención y reducir derivaciones innecesarias. Entre los dispositivos entregados se incluyen tensiómetros digitales, electrocardiógrafos y desfibriladores externos automáticos (DEA), herramientas clave para diagnósticos precoces y respuestas rápidas ante emergencias cardiovasculares.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que el Gobierno provincial trabaja sostenidamente en el fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, y que se trata de una decisión política y técnica garantizar que cada localidad, sin importar su tamaño poblacional, cuente con personal capacitado, ambulancia, infraestructura adecuada y equipamiento esencial. Sostuvo que ampliar la capacidad resolutiva resulta clave en una provincia de gran extensión territorial, porque estos dispositivos permiten actuar con rapidez y precisión ante situaciones críticas. Detalló que los electrocardiógrafos permiten diagnosticar arritmias e infartos, los tensiómetros digitales ayudan a detectar y monitorear hipertensión y los DEA brindan una herramienta fundamental para responder ante paros cardíacos por fibrilación ventricular.
Ariel Sotto, médico generalista y director del Centro de Salud de Conhello, destacó que, en una localidad de cerca de 600 habitantes, contar con un fortalecimiento permanente de la capacidad resolutiva es fundamental tanto para la comunidad como para la red provincial. Afirmó que contar con equipamientos como el DEA permite actuar rápidamente incluso en manos de personal no sanitario gracias a la simplicidad del dispositivo. También remarcó el valor de la telemedicina como herramienta de acompañamiento clínico, señalando que el trabajo con interconsultas, tanto programadas como de urgencia, especialmente a través del programa Cardio 365, permite tomar decisiones oportunas en localidades donde no hay especialistas. En Conhello trabajan dos médicos, tres enfermeras en guardias pasivas, una nutricionista y reciben atención odontológica itinerante desde Eduardo Castex, además de brindar cobertura al Centro de Salud de Rucanelo, donde avanza la construcción de un nuevo edificio de Nivel 1.

Sotto también resaltó que la provincia sostiene una política sanitaria que prioriza la inversión en tecnología, formación y recursos humanos, permitiendo que comunidades pequeñas cuenten con servicios que garantizan respuestas rápidas y descentralizadas. Subrayó que el acceso a equipamiento moderno, la capacitación continua a través del Centro de Simulación Clínica y la presencia de profesionales son elementos que fortalecen la atención local y evitan derivaciones innecesarias.
El Hospital Reumann Enz de Intendente Alvear, dirigido por Silvina Furick, recibió un nuevo electrocardiógrafo que mejora la capacidad diagnóstica en consultorios, guardias e internación. La incorporación es particularmente relevante para una localidad que atiende a más de 10 mil habitantes y funciona como cabecera sanitaria de la zona norte. Mientras se ejecuta la obra de ampliación y remodelación del hospital, el nosocomio continúa funcionando bajo un plan de contingencia que asegura la atención esencial. Actualmente cuenta con médicos generalistas, servicio de enfermería, ginecología, odontología y atención en cardiología, endocrinología y pediatría, además de articular con la posta sanitaria local y recibir pacientes de provincias vecinas.
La directora Silvina Furick señaló que el nuevo electrocardiógrafo permite optimizar los diagnósticos, ya que posibilita realizar estudios previos a las consultas con la cardióloga que visita regularmente la localidad, y disponer de equipos exclusivos para guardia e internación. Aseguró que este tipo de inversiones no solo mejora la calidad de la atención, sino que reafirma el compromiso de garantizar el derecho a la salud con calidad y dignidad en todo el territorio pampeano. Finalmente, agradeció al Gobierno provincial por sostener una política sanitaria que permite contar con profesionales comprometidos, equipamiento adecuado y obras en marcha en localidades que no cuentan con servicios privados.
















