El tiempo en la ciudad

Crece la coparticipación para Castex: el municipio celebra un resultado mejor al esperado

El índice de coparticipación para Eduardo Castex correspondiente al año 2026 se ubicaría en 2,886021394%, lo que posiciona al municipio entre las cinco localidades con mayor participación provincial, detrás de Santa Rosa, General Pico, Toay y General Acha, respectivamente. Este valor representa un incremento significativo respecto del año anterior, cuando el índice local fue de 2,783787621%. No obstante, el coeficiente continúa aún por debajo del 3,586082366% registrado en la gestión municipal previa, cuando la localidad registraba el tercer lugar provincial.

La contadora municipal Verónica Curutchet brindó precisiones sobre este resultado preliminar y destacó que la mejora refleja el impacto de diversas políticas públicas aplicadas en los últimos años. Explicó que el crecimiento del índice —equivalente a un 3,67%— permitirá que, si se consideran las proyecciones del Presupuesto Provincial 2026, el aumento real de los recursos que recibirá Eduardo Castex alcance aproximadamente el 36,60% respecto del año pasado. Aclaró que el cálculo monetario final aún no puede realizarse porque la Provincia no publicó la masa coparticipable del próximo ejercicio.

Curutchet señaló que el desempeño positivo es consecuencia de un enfoque orientado a ordenar las cuentas municipales y fortalecer los recursos propios a través de herramientas como la contribución por mejoras, la reorganización administrativa y la búsqueda de eficiencia en la prestación de servicios. “Gracias al trabajo que se hace día a día y a la aplicación completa del esquema de cálculo establecido por la Ley 1065, Castex logró mejorar su posición en la Coparticipación Impositiva para 2026”, afirmó.

En diálogo con este medio, la contadora expresó la satisfacción del área contable y del resto del equipo de gestión tras conocer los valores preliminares. “Siempre en estos tiempos del año, para quienes trabajamos dentro de la Municipalidad y especialmente en mi área, son momentos de muchos nervios. Esperaba mantenernos, pero cuando nos pasaron la información tenía fe porque habíamos trabajado muy bien. Aplicamos un montón de herramientas para que la Municipalidad sea un poco más autónoma”, relató.

La funcionaria explicó que los aportes provinciales no reintegrables que recibe el municipio no son numerosos, lo que obliga a desarrollar estrategias propias para sostener la recaudación y garantizar la continuidad de los servicios. “Hay que reinventarse y ver de qué manera podemos recaudar para solventar gastos y prestar servicios de manera acorde. Cuando vi que no solo habíamos mantenido el índice, sino que lo habíamos aumentado, la alegría fue enorme”, expresó.

Además del índice general de coparticipación, la contadora confirmó que también se registraron incrementos en los indicadores complementarios, como el Fondo de Obras y Servicios Públicos (Fococo) y el coeficiente de Población Adicional, lo que permitirá reforzar la previsión de recursos municipales para el próximo año.

Curutchet sostuvo que estar entre las primeras localidades de la provincia en crecimiento del índice es un gran logro colectivo: “Eestamos detrás de Santa Rosa, Pico, Toay y Acha. Y eso es una satisfacción enorme. Todo el equipo trabajó mucho para que el año que viene la Municipalidad pueda contar con recursos que aseguren la prestación de servicios y la ejecución de obras necesarias”.